Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades más caras -------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El precio medio de la vivienda nueva en España se situó a finales de 1991 en 16,3 millones de pesetas, 2,8 veces más que el que tenía en 1985. Pese al fuerte umento experimentado en los últimos años, el coste de este tipo de viviendas se estabilizó el año pasado e incluso descendió un 0,2 por ciento respecto a 1990.

Estos datos se recogen en un estudio sobre el "Mercado Inmobiliario de la Vivienda Nueva en las Capitales de Provincia", realizado por la Sociedad de Tasación, que fue presentado hoy a la prensa por su presidente y su director general, Santos González y José de Pablo Méndez, respectivamente.

A finales de 1991, el precio medio de la viviend nueva en España ascendió a 155.000 pesetas por metro cuadrado, frente a las 155.300 del año anterior. El tamaño medio de estos pisos es de 105 metros cuadrados.

Según De Pablo Méndez, en el primer semestre de 1991 los precios de las viviendas nuevas crecieron un 3 por ciento, mientras que en el segundo registraron un descenso que situó la caída del precio en todo el ejercicio en el 0,2 por ciento. Agregó que esta estabilización de precios hay que buscarla en la debilidad de la demanda, que ha originao una ralentización de las ventas.

A juicio de José de Pablo, "no se puede hablar de 'crack' inmobiliario, ya que se trata sólo de un ajuste coyuntural por un exceso de oferta de viviendas". Para el director general de la Sociedad de Tasación, la evolución de los precios de la vivienda nueva en 1992 dependerá de si se absorben o no los "stocks" de pisos existentes a finales del año pasado.

De Pablo Méndez considera que este año no habrá cambios significativos en el mercado de la vivienda nueva y ue se comportará de manera similar al año pasado, dadas las expectativas de crecimiento económico existentes. Tampoco prevé una reducción de los tipos de interés hipotecarios, por lo menos en el primer semestre del año.

MADRID Y BARCELONA, LAS MAS CARAS

Según el estudio de la Sociedad de Tasación, que en 1991 valoró 54.800 inmuebles, la ciudad más cara continúa siendo Madrid, con 234.000 pesetas por metro cuadrado en la vivienda nueva en 1991, seguida de Barcelona (216.000 pesetas) y San Sebastián (10.000 pesetas).

Las más baratas son Teruel (68.000 pesetas), Badajoz (74.000), Huesca y Castellón (82.000) y Albacete (83.000 pesetas por metro cuadrado). El resto de las ciudades supera las 85.000 pesetas por metro cuadrado y no llega a las 165.000.

Aunque Madrid continúa teniendo los precios más caros para la vivienda nueva, fue una de las comunidades autónomas donde más descendieron los precios el año pasado, un 3,3 por ciento, junto a Asturias (-4,7) y Canarias (-3,3 por ciento).

Sólo Cntabria, La Rioja y Navarra tuvieron crecimientos de precios superiores al incremento del IPC en 1991, con unos aumentos que se situaron en el 8,7, 7 y 5,2 por ciento, respectivamente.

Por provincias, los mayores aumentos de precios correspondieron a Cantabria (8,7 por ciento), Avila (7,5), Salamanca (7,4) y La Rioja (7 por ciento). Los descensos más importantes se produjeron en Almería (-6,3), Lugo (-6,1) y Asturias (-4,7 por ciento).

Comparando con los precios que tenían las viviendas nuevas en1985, Burgos es la provincia donde más han crecido los precios, al multiplicarse por 4,2, seguida de Barcelona, donde los pisos son 4 veces más caros que hace seis años.

Por el contrario, las provincias donde menos aumentaron son Ciudad Real, donde los precios se multiplicaron por 1,4, y Teruel (1,6).

(SERVIMEDIA)
19 Feb 1992
NLV