MADRID. EL AYUNTAMIENTO SOLO OFRECE 1.200 PLAZAS PARA LAS 9.000 PERSONAS QUE VIVEN EN LA CALLE, SEGUN LA ONG SOLIDARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid sólo ofrece 1.200 plazas en centros de acogida para las más de 9.000 personas que viven en las calles de la capital, según los datos facilitados a Servimedia por la ONG Solidarios para el Desarrollo.
Según Solidarios, el 45% de las personas que no tienen techo son inmigrantes, el 85% hombres, el 30% enfermos mentales y el 15% universitarios.
El perfil tradicional de los sin techo era el de un varón de entre 41 y 65 años, soltero, alcohólico, con poca formación y probleas de salud. Sin embargo, la situación está cambiando y ha aumentado de forma muy importante el número de inmigrantes, mujeres maltratadas, jóvenes con problemas familiares, drogodependientes o ex drogodependientes, grupos familiares y universitarios.
Los centros de acogida para hombres sin hogar son el Centro San Martín de Porres, el Centro San Juan de Dios y El Olivar (para jóvenes). Para mujeres, está el Centro de Sagrado Corazón de Jesús. Entre los de carácter mixto figuran el Centro de Acogida Sa Isidro, el Albergue de la Casa de Campo (durante la campaña del frío) y el Hogar Jesús Caminante y Doña María. Para ciudadanos extranjeros, Cruz Roja tiene el Centro de Acogida El Parque y el Centro de Acogida de la Casa de Campo.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2002
J