MADRID. EL AYUNTAMIENTO GASTO 150 MILLONES EL ULTIMO AÑO EN REHABILITAR MONUMENTOS DAÑOS POR EL TIEMPO Y LOS VANDALOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid gastó, desde mayo de 1995 hasta el mismo mes de 1996, unos 150 millones de pesetas, 218 menos que en el periodo anterior, en restaurar y rehabilitar once monuments de la ciudad que por el clima, el vandalismo o la contaminación se encontraban deteriorados, según informaron a Servimedia fuentes de la Gerencia de Urbanismo.

La obra que contó con una mayor presupuesto fue la réplica del monumento a las Víctimas de la Aviación Militar Española, situada en el cuartel general del Ejército del Aire, que contó con 30 millones de pesetas; seguida de la Portada del Hospicio, que necesitó 25 millones de pesetas.

La Fuente Egipcia también se encuentra entre las obrasque contaron con un mayor presupuesto (14 millones de pesetas). Situada en el Parque de El Retiro, está dedicada al dios egipcio Canopo y fue construida en 1819 por el arquitecto Isidro González Velázquez.

Este conjunto arquitectónico contiene una hornacina en la que hay una fuente con surtidor y una figura egipcia en forma de crátera. Las dos figuras de efigies en escayola que coronaban la obra fueron demolidas y sustituidas por otras nuevas del mismo material, debido al deterioro que presentaban.

La reparación de los monumentos en homenaje a la escritora gallega Emilia Pardo Bazán, situado en la calle Princesa, y al filósofo catalán Eugenio D'Ors, ubicado en el Paseo de Prado, costaron 12 y 10 millones de pesetas, respectivamente.

La obra escultórica en honor a Pardo Bazán, construida en 1926, tenía afectado el pedestal de piedra caliza, el cual ha sido sustituido por una copia realizada en la misma piedra y fue sometida a una limpieza general.

El monumento a D'Ors fue erigido en 1954 yestá formado por una estructura arquitectónica rematada por una cornisa, en cuyo frente aparece un mural con inscripciones. En su parte posterior se encuentra un bajorrelieve con la efigie del filósofo catalán. Esta obra presentaba erosiones en las zonas calizas, así como roturas y movimientos de la piedra granítica. Asimismo, a la figura del filósofo catalán le faltaba un brazo.

FUENTE Y CRUZ DE PUERTA CERRADA

La fuente y cruz de Puerta Cerrada, plaza situada en la confluencia de las calles Segoviay Sacramento, necesitó una inversión de unos 7,5 millones de pesetas para reparar los daños que presentaban a causa de la erosión.

La fuente, a la que le faltaba una tapa del registro, data de 1850 y sustituyó a otra primitiva de comienzos del siglo XVII. Esta obra está realizada en granito y consta de dos pilones semicirculares rematados en una farola de cinco brazos realizados en forja metálica.

En cuanto a la cruz, monumento habitual en otros muchos lugares de la Villa, está realizada en piedr caliza de Colmenar sobre pedestal del mismo material. Las primeras referencias escritas que hablan sobre este monumento son del año 1783, pero se ignora la fecha exacta de su construcción.

Las obras menos costosas fueron la reparación del pedestal al monumento a Diego de Velázquez, situado en el Paseo del Prado, y la reparación del monumento al doctor Manuel Tolosa Latour, con un presupuesto de 5 y 3 millones de pesetas, respectivamente.

El monumento al doctor Manuel Tolosa Latour, situado en laRosaleda del Parque del Retiro, presentaba numerosas fracturas en el pedestal debido a la contaminación y a los óxidos de bronce de su escultura. Esta obra, construida por el José Ortells e inaugurada en 1925, es un busto de mármol sobre pedestal de caliza. En el saliente frontal se encuentra un conjunto de madre e hijo realizados en bronce.

Los 43,5 millones de pesetas restantes se destinaron a restaurar los templetes de acceso al Puente de Toledo, a rehabilitar y trasladar el monumento a Agustín Argelles, y a reparar la obra en honor a Concepción Arenal.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1996
VBR