MADRID. LAS AYUDAS DE LA COMUNIDAD PARA CONTRATAR A DISCAPACITADOS CRECIERON UN 175% DESDE 1996
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Trabajo de la Comunidad de Madrid, Luis Peral, afirmó hoy en Madrid que las ayudas del Gobierno regional a las empresas que contratana personas discapacitadas crecieron un 175 por ciento desde 1996.
Según sus datos, el número de personas con minusvalía contratadas pasó de 1.758 en todo el año 1996 a 3.701 en los primeros seis meses de 2002.
"La Consejería de Trabajo", explicó Peral, "tiene entre sus objetivos prioritarios dar una respuesta a un colectivo singular, que posiblemente en nuestra comunidad alcance una cifra aproximada de 2.980 demandantes de empleo".
La primera medida que debe adoptar una persona con discapaciad, subrayó el consejero, es la de reforzar su formación y su información acerca de los puestos de trabajo que ofrece la sociedad y a los que con una formación adecuada puede acceder la persona demandante.
"Es importante ofrecer formación de calidad con medios de calidad adaptados a unas características especiales y a las necesidades del mercado laboral, con el fin de mejorar las posibilidades de inserción laboral de las personas con discapacidad", subrayó.
Por otra parte, la Consejería de Trabaj ofrece otros tipos de ayudas a las personas con discapacidad a través de subvenciones a los centros especiales de empleo, y ayudas para la integración de discapacitados y su contratación en empresas ordinarias.
Los centros especiales de empleo están concebidos como "empresas" en las que al menos un 70 por ciento de sus trabajadores son discapacitados que realizan un trabajo productivo y remunerado. Deben reunir unas condiciones "especiales" para facilitar la integración del trabajador discapacitado, on un empleo estable y unas posibilidades de promoción como en cualquier otra empresas.
"Creo que la condición de trabajador es un aspecto esencial para la normalización e integración de la persona adulta con retraso mental. El objetivo prioritario de estos centros es permitir que los discapacitados, a través de un régimen de trabajo normal, se integren en la sociedad como cualquier otro trabajador asalariado", dijo Peral.
En la actualidad, hay registrado en la Comunidad de Madrid 127 centros espciales de empleo. Según la consejería, un total de 3.701 trabajadores discapacitados se están beneficiando de la subvención del coste salarial.
La Comunidad de Madrid aprobó para el ejercicio del año 2002 dos programas de ayudas con el objetivo de fomentar el empleo estable de los trabajadores discapacitados en la región, con un presupuesto de 23 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 2002
L