MADRID. LAS AYUDAS DE LA CAM HANPERMITIDO A MAS DE 12.000 DISCAPACITADOS CONSEGUIR UN PUESTO DE TRABAJO
- Durante el año 2000 el Gobierno regional subvencionó 1.043 contratos para trabajadores discapacitados en la empresa ordinaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid ha invertido cerca de 5.000 millones de pesetas en subvenciones y ayudas para la contratación indefinida de trabajadores minusválidos en empresas desde el año 1996, cuando recibió las competencias del INEM en este apartado. Más de 12.000 trabajadorescon discapacidades se han beneficiado de esta política de la Consejería de Economía y Empleo, según informó hoy la CAM.
De los más de 12.000 trabajadores que se han beneficiado de estas políticas desde que la CAM recibió las transferencias por parte del Estado, 7.340 han sido hombres y 4.963 mujeres. Desglosados por tipo de discapacidad, 4.987 fueron discapacitados físicos; 5.170, discapacitados psíquicos y 2.254 discapacitados sensoriales.
Por los tipos de contratos efectuados, y descontando el ño 1996, del que no hay datos disponibles, en los otros cuatro años se firmaron 6.851 contratos de carácter indefinido por 3.694 contratos temporales. También hubo una fuerte inversión en ayudas a proyectos generadores de empleo, en total casi 2.400 millones de pesetas, que generaron 1.116 puestos de trabajo.
POLITICA DE AYUDAS ECONOMICAS
El presupuesto de la Consejería de Economía y Empleo durante este año 2001 destinado a facilitar el acceso de ciudadanos minusválidos a un puesto de trabajo es de .800 millones de pesetas para subvencionar los centros especiales de empleo, aquellos en los que al menos un 70% de su plantilla son discapacitados, y de 880 millones de pesetas para subvencionar la contratación de personas con discapacidad por empresas ordinarias.
La Comunidad de Madrid subvencionó 1.043 contratos indefinidos para trabajadores discapacitados en la empresa ordinaria durante el año 2000, bien con contratos indefinidos bien con temporales convertibles en indefinidos, gracias a la polítia de subvenciones puesta en marcha, consistente en 650.000 pesetas por cada contrato de jornada completa, mientras que si es a tiempo parcial, este importe se reduce proporcionalmente según la jornada pactada.
Además, también hay una serie de bonificaciones de las cuotas empresariales de la Seguridad Social, que son de un 70% por cada trabajador contratado que sea menor de 45 años y de 90% en el caso de que tenga más de esta edad. Por último, hay una subvención para la adaptación de puestos de trabajoo para la dotación de medidas de protección personal de hasta 150.000 pesetas.
106 CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO
Por otra parte, en el año 2000 un total de 3.392 personas con discapacidad trabajaban en alguno de los 106 centros especiales de empleo registrados en la Comunidad de Madrid.
Estos centros son empresas que, además de cumplir su función habitual de realizar un trabajo productivo, deben tener en plantilla al menos un 70% de trabajadores con algún tipo de discapacidad, indistintamente de tipo de minusvalía que tengan: psíquica, física, sensorial.
La Dirección General de Trabajo es la que otorga la calificación de centro especial de empleo y las subvenciones que concede pueden ser bien para financiar parcialmente el proyecto o bien para el mantenimiento de los puestos de trabajo. La cuantía de las ayudas pueden ascender hasta 2.000.000 pesetas por puesto de trabajo creado si el centro supera el 90% de trabajadores minusválidos en su plantilla, o de 1.500.000 en el caso de que oscile etre el 70% y el 90%.
Otros tipos de ayudas que se dan a estos centros especiales son la bonificación del 100 por 100 de las cuotas empresariales a la Seguridad Social, el 50% del salario mínimo interprofesional, subvenciones para la adaptación de puestos de trabajo y asistencia técnica. Entre los centros especiales de trabajo inscritos en el registro de la Comunidad de Madrid buena parte de ellos se dedican a sectores como la artesanía, la jardinería, las artes gráficas, la traducción en Internet y sevicios de mantenimiento y limpieza.
La Consejería de Economía y Empleo también ha puesto en funcionamiento, desde el mes de enero, el Registro de Trabajadores Discapacitados Demandantes de Empleo en el que se pueden inscribir, voluntariamente, las personas con algún tipo de minusvalía reconocida que se encuentren sin trabajo. Para inscribirse en este registro hay que se mayor de 16 años y estar apuntado como demandante de empleo del INEM. Actualmente, en este registro se han inscrito 442 personas, de llas 207 mujeres y 235 hombres, que sobre todo tienen alguna discapacidad de tipo físico.
En este registro se recogen datos personales, de tipo académico, profesionales y también los de la clase y grado de minusvalía reconocidos. Con esta información se crea un fichero de datos de carácter personal que estará a disposición de las empresas que soliciten un trabajador con alguna discapacidad.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 2001
J