MADRID. AUMENTAN UN 41,52% LAS SOLICITUDES DE AYUDAS DE RENTA MINIMA DE INSERCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Lassolicitudes de ayudas recogidas en la Ley de Rentas Mínimas de Inserción (RMI) en su primer semestre de vigencia, se han incrementado un 41'52%,en relación al antiguo Igreso Mínimo de Integración (IMI), según datos dados a conocer hoy por la consejera de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, Pilar Martínez,
Así, a 30 de junio pasado, 3.221 familias estaban percibiendo la Renta Mínima de Inserción, por una cuantía media mensual de 320 euros. A su vez,había aún 5.606 familias acogidas al antiguo Ingreso Mínimo de Integración, que ingresaban una media de 277 euros mensuales, y que se encontraban pendientes de traspasar sus expedientesa la nueva normativa. Desde que entró el vigor la Ley,el pasado 1 de enero, 8.067 familias han solicitado acogerse a la Ley de Renta Mínima de Inserción, que garantiza unos ingresos mínimos a cualquier persona residente en la región, siempre y cuando reúna una serie de requisitos. De esas solicitudes, el 58,48% son de familias que cobraban el Ingreso Mínimo de Integración, y el restante41,52% son demanda nueva.
El 71,13% de las solicitudes proceden de Madrid capital y el 19,02% de los municipios de la corona metropoitana, principalmente de la zona sur (12,12%). El resto de municipios representa sólo el 9,85% del total de la demanda.
Al concluir los seis primeros meses del año, se habían denegado 177 solicitudes por no cumplir los requisitos, 23 estaban suspendidas y 10 se habían extinguido. El resto de expedientes, un total de 4.636 se encontraban pendientes, 3.272 en proceso de valoración y 1.364 a la espera de completar la documentación.
El presupuesto global programado para el pago de prestaciones económcas a cargo del RMI asciende durante este año a 36.708.376 euros. Existe además una reserva presupuestaria de 14.424.290 euros para atender las prestaciones que todavía se deriven del antiguo IMI.
PERFIL
La mayor parte de los beneficiarios de RMI han sido en el primer semestre del año personas solas (40,58%), seguidas de adultos con hijos menores pero sin pareja (33,84%), y de parejas con pequeños a su cargo (14,06%).
Por tramos de edad, el mayor porcentaje de perceptores correspondía a individos de entre 35 y 44 años, seguidos de los de entre 25 y 34. La pirámide de edad menos representada en las estadísticas es la de 65 o más años.
La mayor parte de los perceptores vivían en régimen de alquiler (45,50%), seguidos de los que lo hacían en viviendas cedidas (14,68%).
Un 60% de los beneficiarios eran parados de larga duración, seguidos de amas de casa (15,9%), desempleados sin un primer empleo (12,1%), y jubilados sin pensión (9,16%). Muy por detrás se sitúanlos que declaran dedicarse a "trabajillos" y a la venta ambulante. También hay empleadas de hogar, estudiantes y discapacitados en distinto grado.
La consejera de Servicios Sociales, Pilar Martínez, ha resaltado que "los denominados Proyectos de Integración, promovidos por organizaciones sociales y corporaciones locales, suponen una de las medidas fundamentales contempladas por la Ley de Renta Mínima de Inserción para hacer efectivo el derecho a los apoyos personalizados para la inserción social, desde una concepción transversa y participativa que entiende que la lucha contrala exclusión es una responsabilidad del conjunto de la sociedad."
La consejera se ha referido por último"a la celebración de jornadas formativas con todos los profesionales de la región que se ocupan de tareas relacionadas con los servicios sociales", y a la decisión adoptada por la Administración regional de conceder en su cuantía máxima la ayuda de comedor escolar para el curso 2002-2003 a todos los alumnos cuyas familias sean perceptoras del Ingrso Mínimo de Integración o de la Renta Mínima de Inserción.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2002
L