MADRID. ASOCIACIONES DE AYUDA AL TOXICOMANO APOYAN QUE SE AMPLIEN A 4.925 LAS PLAZAS DE SUMINISTRO DE METADONA

- El presidente de la UNAD rechaa los "metabuses" como medio de distribución de esta sunstancia

MADRID
SERVIMEDIA

Juan Ignacio Jiménez, presidente de la Unión Nacional de Asociaciones de Ayuda al Drogodependiente (UNAD), manifestó hoy su respaldo a la decisión anunciada ayer por Jaime Mayor Oreja, ministro del Interior, de establecer 4.935 plazas de suministro de metadona antes del próximo verano.

Jiménez dijo a Servimedia que considera muy positivas las iniciativas adoptadas por el Gobierno para mejorar la sitación y el tratamiento a los toxicómanos, así como para aumentar la presión legal sobre los marcotraficantes.

En este sentido, valoró especialmente la posibilidad de que se introduzcan modificaciones legislativas que permitan invertigar el patrimonio de los narcotraficantes.

Así, los sospechosos de traficar con drogas deberán demostrar de dónde obtienen sus ingresos, lo que, a juicio de Jiménez, supone una variación radical del tratamiento legislativo de este delito. "Puede ser un paso importantepara estrangular económicamente todo este sistema", recalcó.

Respecto al empleo de la metadona como sustitutiva de la heroína en el tratamiento de los toxicómanos, el presidente de UNAD señaló que ya no se puede discutir que esta sustancia es "necesaria como un soporte terapéutico", si bien puntualizó que la metadona no es tampoco "la panacea".

Comentó que es positivo que se amplíen las plazas de suministro de metadona, y que, como anunció Mayor Oreja en el Congreso, se deje abierta la posibilida de aplicar heroína en el tratamiento de los drogodependientes.

A pesar de ello, el presidente de UNAD expresó su rechazo a los denominados "metabuses" como medio de distribución de la metadona, y alegó que, de esta forma, se crean situaciones de "inseguridad" y de "indignidad para los mismos pacientes".

(SERVIMEDIA)
24 Oct 1997
J