MADRID. LA ASAMBLEA INSTA A LEGUINA A INVERTIR 6.500 MILLONES PARA COMBATIR LA MARGINACION DE LOS BARRIOS DEL SUROESTE DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno que preside Joaquín Leguina deberá incluir en los presupuestos regionales de 1994 una partida de 6.500 millones de pesetas destinada a combatir la marginación en barrios del suroeste de Madri, según una resolución debatida por iniciativa de IU y aprobada por unanimidad en el pleno monográfico de la Cámara autonómica sobre el Plan Integral de Desarrollo Social.
Después del debate, cada grupo presentó sus propuestas de resolución al respecto, que en total fueron 16 (3 del PSOE, 6 de IU y 7 del PP), de las que 10 fueron aprobadas (9 de socialistas y de IU y 1 de los populares).
Otra de las iniciativas aprobadas es instar al Consejo de Gobierno a presentar, antes de que acabe 1993, un pryecto para transformar la Oficina de Cooperación para Actuaciones Preferentes (OCAP), dependiente de la Administración regional y que coordina las inversiones en los barrios del suroeste de Madrid, en una agencia de desarrollo con rango de organismo autónomo.
De las resoluciones del PSOE aprobadas hoy, destaca una que solicita a las tres administraciones (Ayuntamiento, Comunidad y Gobierno central) que se reúnan en el plazo más breve posible y acuerden actuaciones y recursos que permitan "abordar las arencias y necesidades en materia de inversiones y servicios que posibiliten aprobar el Plan de Desarrollo Social en un plazo máximo de tres meses".
La única propuesta del PP que salió adelante fue la de instar "al Consejo de Gobierno de la CAM y a los ayuntamientos afectados, para que cumplan con el Plan de Realojamiento de la Población Marginada, a través del consorcio constituido al efecto".
El pleno de hoy de la Cámara regional comenzó con más de dos horas de retraso, ya que una amenaza de boba provocó el desalojo de diputados, periodistas y empleados de la Asamblea. Las sesiones se reanudaron con normalidad después de que la policía examinara la sede parlamentaria.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 1993
N