MADRID. LA ASAMBLEA CONTARA CON UN "OBSERVATORIO" DE LOS FENOMENOS VIOLENTOS EN LA REGION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portavoces del PP, PSOE e IU en la Comisión de Presidencia y Asuntos Institucionales de la Asamblea de Madid acordaron hoy constituir un "observatorio" de los fenómenos violentos que se producen en la Comunidad de Madrid, con el fin de elaborar, en el plazo de un año, un plan para la defensa de la convivencia pacífica y democrática contra esta lacra social.
El "observatorio", instalado en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara regional, se convertirá en la "respuesta" parlamentaria ante este problema, "desgraciadamente de gran incidencia en la CAM", según dijo Jesús Pedroche, consejero de Presidenci. Pedro aclaró que este fenómeno social "no es violencia juvenil, sino violencia de grupos urbanos organizados e ideologizados".
Por ese observatorio pasarán en los próximos meses autoridades, universitarios, policías, directivos de clubes de fútbol, personas rehabilitadas que estaban en grupos violentos, asociaciones como Jóvenes contra la Intolerancia o Madres contra la Intolerancia u otras ONGs.
Pedroche añadió que esta iniciativa de la Cámara contra la violencia urbana es el "principio" de lalucha contra este fenómeno, que "permanece en sus constantes".
Tras reiterar que "el problema no desciende", señaló que los colectivos organizados eligen sus víctimas entre los inmigrantes, ancianos, gais y, "lo más cruel del problema, personas que no pertenecen a esos colectivos, es decir, gente normal".
Durante su comparecencia parlamentaria, Pedroche dio también los últimos datos sobre la violencia. En lo que va de año 1996 hubo 130 agresiones, de las que 76 fueron de "skin head", 30 de "bacalderos", 14 de "red skin y sharp", 8 de "punkis" y 2 de otros grupos sin identificar.
Durante 1995, se produjeron 207 agresiones de tribus urbanas, de ellas 160 protagonizadas por "skin head", según Pedroche, que informó también sobre el número de detenidos: 145, la gran mayoría "skin head".
Esteban Ibarra, presidente de Jóvenes contra la Intolerancia, presente en la sala de comisiones, valoró positivamente esta propuesta y destacó que hay más acciones violentas que las denunciadas, porque muchsaspersonas están intimidadas e inmigrantes y mendigos que no denuncian.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 1996
SMO