MADRID. LA ASAMBLEA APRUEBA EL PLAN DE COOPERACION DE LA CAM PARA EL PERIODO 2001-2004, DOTADO CON 32 MILLONES DE EUROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Plan General de Cooperación para el Desarrollo de la Comunidad de Madrid para el periodo 2001-2004, dotado con 32 mllones de euros, fue aprobado hoy, con los votos favorables del PP y la abstención del PSOE e IU, en la Comisión de Servicios Sociales de la Asamblea de Madrid.
La consejera de Servicios Sociales, Pilar Martínez, afirmó que la mayoría de estos fondos serán ejecutados por ONG de Desarrollo y explicó que el plan abarca tres áreas de trabajo: lucha contra la pobreza, igualdad entre hombres y mujeres y sostenibilidad medioambiental.
Por sectores, los programas al desarrollo se llevan 12.837.618 euros los proyectos al desarrollo, 13.811.260 euros; la educación al desarrollo, 2.223.744 euros; la investigación y apoyo a instituciones, 2.295.866, y la gestión y evaluación, 1.568.641 euros
Martínez defendió el plan de cooperación porque es concreto y define objetivos generales, y señaló que el objetivo a largo plazo es destinar el 0,7% del presupuesto a estas materias, aunque reconoció que el porcentaje es en la actualidad el 0,1%. Afirmó que la cooperación no es sólo cuestión presupuestaria, sino quetambién hay que tener en cuenta la sensibilización social.
La consejera explicó que el proyecto aprobado tiene como fundamento principal la creación de una estrategia de asociación para el desarrollo y promueve la idea de descentralizar las actividades de cooperación, que se moverán hacia la obtención de objetivos sostenibles en orden a erradicar la pobreza.
La oposición presentó once resoluciones (seis del PSOE y cinco de IU) y el PP una, consistente en "manifestar su conformidad" con el plan de Gobierno regional, que salió adelante con los votos favorables del Grupo Popular y la abstención de la oposición.
El diputado socialista Francisco Contreras explicó que su grupo se ha abstenido porque lo aprobado es sólo una declaración de intenciones, pero no cuenta con el presupuesto suficiente.
Pidió a la consejera que dé un salto cualitativo incrementando lo que destina la CAM a cooperación al desarrollo del 0,1% al 0,29%, porcentaje recomendado en 2001 por el antiguo responsable de estos teas en el Gobierno regional, Javier Restán.
Asimismo, planteó, aunque sin éxito, que se establezca un compromiso entre los grupos de la Cámara regional para aumentar anualmente el porcentaje destinado a la cooperación hasta llegar al 0,7% y que se dé prioridad a las actividades con los países con mayor presencia en la Comunidad de Madrid: Ecuador y Colombia.
Entre las resoluciones presentadas por el PSOE y aprobadas por el PP destaca la que insta al Gobierno regional a incorporar tres nuevos objetvos específicos: integración social de los sectores en desventaja, mejoras de las condiciones sociales de los trabajadores y fomento y fortalecimiento de la democracia.
Igualmente, salió adelante la relativa al reconocimiento, por parte del Ejecutivo, del papel que desempeñan los sindicatos y las ONG dentro de la cooperación al desarrollo.
La diputada de Izquierda Unida Caridad García criticó la escasa cuantía de los fondos para cooperación y la poca concreción del plan aprobado.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2002
2