Viviendas turísticas
Madrid aprueba el plan Reside para acabar con el problema de las VUT manteniendo el modelo turístico

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, anunció este jueves en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno el nuevo plan Reside, que buscará terminar con el problema de las viviendas turísticas ilegales (VUT) manteniendo el modelo turístico de la ciudad, con medidas como prohibir los pisos turísticos en comunidades dispersas en el centro de la ciudad y cambiar el uso de hasta 215 edificios de uso dotacional privado para transformarlos en residenciales.
El plan anunciado actuará sobre el ámbito urbanístico AP001 que es, en palabras del alcalde, "prácticamente toda la almendra central" prohibiendo los pisos que se encuentran en comunidades dispersas y permitiendo el cambio de uso de hasta 215 edificios. Asimismo, los locales comerciales que se encuentren en "ejes no terciarizados" podrán transformarse en vivienda siempre que no sea de uso turístico.
En lo que respecta al resto de la ciudad, podrá haber pisos dispersos en plantas bajas y primeras plantas, siempre que tengan un acceso independiente. Por tanto, en el centro las viviendas turísticas se centralizarán en edificios centrados para ello, mientras que en el resto de la ciudad, dependerán de los accesos.
El objetivo será generar "más vivienda y más vivienda asequible, y preservar y conservar la estrategia turística". Almeida además valoró que hay que completar el trabajo que se está haciendo en los desarrollos del sureste para aumentar la oferta, poniendo a disposición más viviendas en el centro.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2024
JAM/gja