Innovación
Madrid aprueba la ordenanza 'sandbox' que convertirá la ciudad en un banco de pruebas para proyectos de innovación
- Con esta ordenanza Madrid podría atraer hasta 500 millones de euros en inversión

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves la Ordenanza por la que se regula el entorno controlado de pruebas para proyectos innovadores de la ciudad de Madrid, que permitirá convertir a la capital en un gran ‘sandbox’, es decir, un espacio seguro en el que puedan ponerse en práctica, con carácter y tiempo limitado, distintos productos, servicios y proyectos innovadores.
El Consistorio desarrolló esta normativa tras detectar que las empresas de innovación necesitaban un entorno regulatorio que facilite la puesta en marcha de los desarrollos tecnológicos, y que al mismo tiempo garantice la viabilidad técnica y les permita recoger los datos para su futuro desarrollo.
De este modo, la ordenanza facilita el proceso innovador mediante la simplificación de los trámites y ofrece un espacio real en el que probar soluciones y proyectos. La ordenanza se llevará a cabo a través de diferentes convocatorias públicas impulsadas por el Consistorio, y en función del interés detectado, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la ciudad.
CONVOCATORIAS
Se aplicará a los proyectos que soliciten el acceso a un entorno controlado o ‘sandbox’ para desarrollos en relación con distintas materias como sostenibilidad, economía, energía, seguridad, movilidad, accesibilidad, turismo o elementos de mobiliario urbano y de las vías y espacios públicos.
Por ejemplo, se podrá emplear para proyectos de seguridad vial con tecnologías de asistencia al conductor o para la implementación de infraestructuras inteligentes que evitarán colisiones. En el ámbito de la movilidad también es aplicable a la optimización rutas del transporte público para reducir tiempos de viaje.
Asimismo, la ordenanza dará cobertura a proyectos en materia de seguridad como las alertas tempranas para emergencias, mejorando así la respuesta ante accidentes, incendios y otros supuestos.
ZONAS DE PRUEBA
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, explicó en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento que "habrá distintas convocatorias y serán los promotores de esas convocatorias", quienes "dirán en qué zonas concretas o qué proyectos concretos son los que se quieren testar" y a partir de ahí "habrá una evaluación rigurosa por las distintas áreas de gobierno para garantizar que todo se haga en las mejores condiciones de seguridad".
El 'banco de pruebas' no se acotará a una sola zona, sino que serán los propios proyectos los que lo vayan marcando y delimitando, más allá de que hay entornos que pueden ser "más favorables para esas pruebas o para esos test como puede ser el propio entorno de la nave de Villaverde".
La ordenanza también busca posicionar Madrid como "polo de atracción de inversión y talento a la capital". Según un informe realizado por la asociación Madrid Futuro, la implantación de una regulación específica que facilite el desarrollo de Madrid como un ‘sandbox’ para proyectos innovadores podría tener "una atracción de inversión de hasta 500 millones de euros en la ciudad", la creación de "más de 5.000 puestos de trabajo tecnológicos" y colocar a Madrid "en el top diez en atracción de talento universitario a nivel global".
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2024
JAM/clc