MADRID ANUNCIA LA APERTURA DE TODAS SUS PLAZAS UNIVERSITARIAS A
- El director general de Universidades explicó el proceso de implantación del Distrito Abierto que tendrá lugar el próximo curso
- Se admitirá a los estudiantes de todo el territorio nacional, al suprimirse la restricción de plazas exclusivas para los residentes en la Comunidad de Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Universidades de la Comunidad de Madrid,Javier García Cañete, anunció hoy la apertura "al cien por cien" de las universidades madrileñas a los estudiantes de otras regiones españolas, con la implantación, el próximo curso, del Distrito Abierto.
Este nuevo sistema permitirá la supresión de la restricción de plazas exclusivas universitarias para los alumnos residentes en la Comunidad de Madrid, con el objetivo de admitir a los estudiantes de todo el territorio nacional, explicó García Cañete.
El director general de Universidades recordó ue el sistema del Distrito Abierto comenzó a funcionar durante el curso actual con el 20% de las plazas de carreras universitarias con carácter general para alumnos procedentes de otras comunidades distintas a la madrileña, además del 100% en las titulaciones con excedentes en la oferta.
Según García Cañete, la puesta en marcha del Programa IDEUM 2010 de apoyo continuo a los mejores alumnos universitarios y el aumento de las becas a partir del próximo período académico potenciará la implantación del Dstrito Abierto.
El alto cargo del Ejecutivo autonómico explicó que el Distrito Abierto comenzó a funcionar durante el curso actual de manera experimental en la Comunidad de Madrid en cumplimiento de un real decreto del 21 de enero del año 2000 para iniciar su implantación en todo el Estado español de forma gradual.
Esta normativa estatal obligaba a disponer de un mínimo de un 20 por ciento de las plazas totales de acceso ofertadas en cada titulación para estudiantes de otras comunidades autónomasdurante el primer curso de implantación, aunque la Consejería de Educación de la región "no sólo cumplió este porcentaje con carácter general, sino que las amplió hasta el cien por cien en aquellas titulaciones que tenían plazas excedentes", dijo el director general.
ESTUDIO SOBRE EL DISTRITO ABIERTO
La Comunidad de Madrid es la región que más plazas públicas ofreció a través del Distrito Abierto, tras disponer de un 59,6 por ciento (23.343) de la oferta por este sistema, sobre un total de 39.139 plzas disponibles para iniciar los estudios universitarios, según los datos del estudio "Proceso de Ingreso y Matriculación en las Universidades Madrileñas".
El estudio revela que los alumnos de otras comunidades autónomas sólo solicitaron un 26% de las plazas públicas disponibles (9.074) en la preinscripción para iniciar carreras universitarias en Madrid a comienzos del curso actual, a pesar de disponer de un 59,6% tras la aplicación gradual del sistema de Distrito Abierto.
Sin embargo, finalmentesólo un 13,4% de estudiantes (4.771 alumnos) de otras regiones españolas, sobre el total de plazas disponibles, se matriculó por primera vez en las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid durante este curso.
El nivel de vida y el elevado precio de la vivienda en Madrid son algunas de las causas que explican que los estudiantes de otras regiones optasen por no matricularse definitivamente en las universidades de la región, a pesar de haber efectuado la preinscripción, según el informe de a Consejería de Educación.
El director general de Universidades destacó también que "el sistema universitario público madrileño tiene un grado de satisfacción con nota media-alta, ya que la relación entre los alumnos que eligen una titulación como primera opción y su posterior admisión llega al 65,5% de todos los matriculados, cinco puntos porcentuales más que durante el curso anterior".
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2002
CAA