MADRID. ANGEL PEREZ (IU) PROPONE QUE TODOS LOS DESEMPLEADOS COBREN UNA PRESTACION, INDEPENDIENTEMENTE DEL TIEMPO QUE LLEVEN EN PARO
- Defiende también una reforma del IRPF autonómico que compens a los más débiles, especialmente a las mujeres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato de Izquierda Unida (IU) a la Comunidad de Madrid (CAM), Angel Pérez, defendió hoy que todos los desempleados cobren una prestación económica, independientemente del tiempo que lleven en el paro, algo que considera básico para "garantizar la dignidad del ser humano".
Pérez se reunió hoy con Rodolfo Benito, secretario general de CCOO de Madrid, para presentarle el programa electoral de su formación. Ambosresaltaron el "alto grado de coincidencia" en sus propuestas.
En materia de fiscalidad, el candidato de IU propuso una reforma del tramo del IRPF que corresponde a la CAM, de forma que compense a los más débiles, especialmente a las mujeres. En esta línea, defendió la aplicación de un tipo impositivo cero a quienes cobran menos del 60% del salario medio de la comunidad, así como a las familias monoparentales que proceden del divorcio, durante los dos años posteriores a la sentencia.
En las deduccones de la cuota, Pérez propuso que se añadan y sean compatibles con las ya existentes las siguientes: 25.000 pesetas a familias monoparentales; por hijos en paro menores de 35 años y por atenciones personales en el caso de pensionistas que viven sólos. Igualmente, propone que se deduzca el 15% de los créditos a autoempleo que los padres soliciten para sus hijos.
El candidato explicó que con estas medidas espera compensar especialmente a las mujeres, colectivo que se halla en situación de desigualdad aboral, ya que en muchas ocasiones no reciben el mismo sueldo que los hombres a pesar de hacer el mismo trabajo.
Pérez señaló que el salario medio de las mujeres de la CAM es de 186.000 pesetas mensuales, frente a las 247.000 que cobran los hombres.
En cuanto a la vivienda, afirmó que sólo 10 de cada 100 viviendas de la CAM tienen carácter público o son protegidas, por lo que "urge invertir esta situación", ya que "el 75% de la sociedad madrileña es financieramente insolvente a la hora de adquiri una vivienda con los precios actuales".
(SERVIMEDIA)
02 Jun 1999
G