MADRID. AEDENAT, CONTRARIA A LA CONSTRUCCION DE 3 CAMPOS DE GOLF EN ALDEA DEL FRESNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación para la Defensa de la Naturaleza (Aedenat) se mostró hoy contraria a la costrucción de trescampos de golf en Aldea del Fresno, al tiempo que se refirió a la recalificación de suelo que permitirá su instalación como la mayor operación especulativa de los últimos años en la región.
Martín declaró a Servimedia que la zona en la que se prevé construir los campos de golf está formada por dehesas de encinas "en excelente estado de conservación" y situadas dentro de una zona protegida por la Unión Europea, por lo que el impacto medioambiental sería muy alto.
Además, denunció que la hierba de stas instalaciones deportivas se pretende regar con agua del embalse de Picadas, que podría ser utilizada por los habitantes de la Comunidad en época de sequía.
En este sentido, agregó que le parece aberrante que se utilice agua destinada al consumo humano en el mantenimiento de estos campos de golf, y precisó que el consumo necesario para su riego equivaldría al de una población de 40.000 personas.
ESPECULACION AL ESTILO DE LOS SESENTA
El portavoz de Aedenat explicó que hace muchos años que nose realizaba en la Comunidad de madrid una operación especulativa de estas dimensiones, mediante la que 2,9 millones de metros cuadrados de suelo rústico se convierten en urbanizables para albergar, además de los campos de golf, cuatro hoteles y unas mil viviendas.
A su juicio, la recalificación, aprobada por la Consejería de Obras públicas y Urbanismo de la CAM supone la revalorización de los aproximadamente 1,8 millones de metros cuadrados que el Marqués de Griñón posee en la zona, y que, recalcó, srá el mayor beneficiario de esta operación.
Por el contrario, desde el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Aldea del Fresno se sostiene que los campos de golf estarán situados en un antiguo melonar, en unos terrenos que en la actualidad sólo están poblados por maleza. Además, defiende la construcción de las instalaciones deportivas y hoteleras, porque asegura que dará trabajo a 150 personas.
Sobre este punto, Santiago Martín manifestó que se pueden crear puestos de trabajo sin dañar el entornonatural, e insistió en que "no nos creemos que se vaya a construir ni el 10% de lo que se ha promovido".
El portavoz de Aedenat anunció que su organización estudia la posibilidad de presentar una denuncia contra este proyecto ante la Comisión de las Comunidades Europeas, además de otras medidas que están analizando.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 1997
JBM