MADRID ACOGE LA EXPOSICION MAS COMPLETA DE RODCHENKO ORGANIZADA FUERA DE RUSIA, EN LA FUNDACION CENTRAL HISPANO

MADRID
SERVIMEDIA

La primera exposición realizada por la Fundación Banco Central Hispanoamericano, fruto de la reciente fusión entre las dos entidades financieras, es también la más completa que se realiza sobre la obra del constructivista ruso Alexander Rodchenko fuera de su país.

La que ahora se inaugura en Madrid es una mustra heredera de la que se presentó en Moscú el año pasado, con motivo del centenario del nacimiento del pintor, aunque, según los organizadores, en esta ocasión hay incluídas algunas obras que entonces no estuvieron presentes.

El Consorcio Madrid 92, la empresa rusa Lobanova, la familia del pintor, el Fondo de Cultura Soviético, los museos Pushkin de Moscú, Estatal de San Petersburgo, Ivanovo, Perm y Ekaterinburg y la Colección Costakís han colaborado en el montaje.

En su intervención, Javier Agado, director de la Fundación Banco Central Hispanoamericano, resaltó el interés de esa entidad en ofrecer un panorama completo de las manifestaciones culturales más significativas de nuestro siglo, aparte de la exhibición periódica de los fondos propios del Banco Hispano, engrosados ahora por los del Central.

La muestra reúne 320 obras, entre cuadros, construcciones espaciales, diseño de vestuario, fotografías, carteles y portadas de revistas, de uno de los artistas más destacados de la vanguardia rua del período prerrevolucionario y protosoviético, y de su esposa, Varvara Stepanova.

Según Aurora García, representante del Consorcio Madrid 92 y organizadora de la antológica, los trabajos expuestos corresponden a la época más pujante de Rodchenko, enmarcada entre 1917 y 1922, y una representación de sus últimas obras, datadas entre 1936 y 1950.

"Así como en las primeras se aprecia la capacidad ilimitada de experimentación de Rodchenko, que llega al grado cero de la abstracción con su serie de olores puros, la última etapa, más figurativa, refleja el desengaño y la nostalgia de un artista sometido a la marginación", explicó la comisaria.

Los organizadores resaltaron en la presentación de la muestra, que después del fructífero período constructivista y abstracto de los años 20, Rodchenko pasó varios años cultivando todo tipo de manifestaciones culturales, desde sus incursiones teatrales de la mano de Mayakovski hasta la edición de revistas como "Lef" y "Kino Fot".

Aurora García señaló qe Rodchenko pasa por ser uno de los fotógrafos más creativos e innovadores de nuestro siglo y trasladó a la cámara su técnica pictórica, a través de la búsqueda de líneas y ángulos diagonales.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 1992
J