MADRID. LOS ACCIDENTES LABORALES MORTALES AUMENTARON UN 9% EL PASADO AÑO EN LA COMUNIDAD DE MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 108 accidente laborales mortales se registraron en la Comunidad de Madrid durante 1996, un 9 por cien más que en 1995 (99 accidentes), según datos facilitados hoy a Servimedia por el Departamento de Salud Laboral de CCOO Madrid.

El pasado año se produjeron un total de 71.461 accidentes laborales en la región de Madrid, de los cuales en 108 hubo víctimas mortales, en 1.333 heridos graves y en 70.020 heridos leves.

Estas cifras suponen un aumento de la tasa de siniestralidad por cada 100.000 asalariados en todo los sectores productivos de 4.524 en 1995 hasta 4.865 el año pasado. La única tasa que descendió fueron los accidentes con heridos leves en el sector industrial (de 7.190 a 6.779).

La mayoría de los accidentes mortales de 1996 tuvieron lugar en el sector servicios, con un total de 49, seguido de la industria (31), la construcción (27) y la agricultura (1). En este cómputo sólo se tienen en cuenta los asalariados agrícolas, por lo que faltan los autónomos, que nutren principalmente el sector.

En uanto a los accidentes graves, 711 fueron en el sector servicios, 313 en el industrial, 300 en la construcción y 9 en el agrícola.

LEVES

Por lo que respecta a los leves, 35.864 corresponden a los servicios, 18.623 a la industria, 14.930 a la construcción y 603 a la agricultura.

Con estos resultados, los accidentes laborales mortales en la Comunidad madrileña sufrieron una inflexión negativa el pasado año, al romper la tendencia descendente iniciada en 1993. Así, bajaron de 135 en 1993 a 109 en994 y 99 en 1995.

María José López, del Departamento de Salud Laboral de CCOO Madrid, subrayó a Servimedia que este incremento, "incluso a pesar de la publicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, vigente desde el 10 de febrero del año pasado, nos proporciona argumentos muy claros acerca de la necesidad de que la Comunidad de Madrid destine mayores recursos a salud laboral".

López denunció que, cuando ya conocen los presupuestos que otras autonomías destinan a este apartado, el Gobiero de Madrid todavía no ha informado a los sindicatos de la cuantía correspondiente a 1997.

CCOO Madrid reiteró que es necesario crear un Instituto Madrileño de Salud Laboral, "con los recursos necesarios", así como elaborar y aplicar el Primer Plan de Salud Laboral, para controlar la aplicación de la Ley.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 1997
A