MADRID. LOS ACCIDENTES LABORALES AUMENTARON UN 26% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 1999
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas de la Comunidad de Madrid registraron un total de 27.639 accidentes con baja médica en el primer trimestre de este año, lo que supone un aumento del 25,7% en relación al mismo periodo del 98, según un informe de UGT-Madrid presentado hoy en rueda de prensa.
De esos accidentes, 47 fueron mortales y 477 graves. La mayoría de los accidentes se registraron en la construción o "in itinere", que son los siniestros ocurridos al ir o volver del trabajo.
El secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, atribuyó el aumento de la siniestralidad a la falta de cumplimiento de la normativa laboral por parte de los empresarios, a la proliferación de las subcontratas y ETT's.
Según Martínez, "las buenas intenciones del gobierno no se plasman en medidas reales y coercitivas contra las empresas incumplidoras, para intentar atajar un problema que exige soluciones imediatas y que tiene una evolutiva línea ascendente desde que entró en vigor la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en febrero de 1996, norma a menudo incumplida por los empresarios y las Administraciones Públicas".
La principal causa de la ineficacia de esta ley es, en su opinión, la falta de implicación de los empresarios, "quienes ostentan el nivel máximo de responsabilidad y tienen que asumirlo para evitar las muertes y los accidentes y anteponer la salud y la vida humanas a su única finalidad e ganar más y más dinero".
También abogó por establecer mediante ley la semana laboral de 35 horas para evitar el estrés laboral que, según dijo, está en la base de muchos accidentes laborales, que cuestan a la sociedad más de dos billones de pesetas al año. "Hay que romper con la estadística que dice que más del 50% de los españoles están descontentos con su trabajo", concluyó.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 1999
G