MADRID. ABIERTO UN NUEVO "PUNTO LIMPIO" EN COLMENAR VIEJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El viceconsejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Juan del Alamo, inauguró hoy el "punto limpio" de Colmenar Viejo y procedió al sellado de la segunda fase del depósito controlado de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) ubicado en esta localidad madrleña.
Este "punto limpio" se suma a los once subvencionados por la consejería que ya están en funcionamiento en los municipios de Aranjuez, Alcobendas, Alcorcón, Arganda del Rey, Collado Villalba, Getafe, Majadahonda, Las Rozas de Madrid, San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz y Villaviciosa de Odón.
Juan del Alamo anunció también que en breve plazo se inaugurará el "punto limpio" de Pinto y que otros ocho se encuentran en construcción, con un presupuesto de 153 millones de pesetas. En conreto, se trata de las futuras instalaciones de Coslada, Galapagar, Moraleja de Enmedio, Navacerrada, Pezuela de las Torres, Rivas-Vaciamadrid, Soto del Real y Torres de la Alameda.
Para el próximo año la inversión en "puntos limpios" alcanzará 100 millones de pesetas, que se destinarán a la creación de otras seis instalaciones similares en Colmenarejo, Daganzo, Griñón, Navalcarnero, Paracuellos del Jarama y Torrelaguna.
Un "punto limpio" es una instalación donde los ciudadanos, de forma gratuitavoluntaria, pueden depositar diferentes tipos de residuos, bien porque los servicios municipales no cubren todas sus necesidades, como residuos voluminosos, electrodomésticos o pequeñas cantidades de escombros, o porque se trata de residuos peligrosos que se generan en el hogar, como pinturas, medicinas, aceites, fluorescentes o radiografías.
Durante el año pasado los puntos limpios de la red de la Comunidad de Madrid recogieron más de 5.000 toneladas de residuos y fueron utilizados por unos 300.000 suarios.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2001
CAA