MADRID. EL ABANDONO DE PERROS EN LA CALLE HA SIDO SUSTITUIDO POR SU INGRESO EN LOS CENTROS DE PROTECCION

MADRID
SERVIMEDIA

Los madrileños han cambiado la tendencia de abandonar sus animales de compañía, principalmente perros, en las calles para pasar a ingresarlos en centros de acogida.

Según la jefe de sección de protección animal de la Comunidad de Madrid, Isabel arpio, en los últimos años "el propietario se desentiende del animal ingresándolo en un albergue", con lo que "está disminuyendo considerablemente la recogida de animales vagabundos y aumentando la entrega de los mismos en centros de protección".

A juicio de varios responsables de centros de acogida consultados por Servimedia, las causas de este cambio de costumbre son principalmente dos: la concienciación de los madrileños ante esta problemática y la colocación de microchips en los animales.

El icrochip permite identificar y localizar al dueño del perro, quien puede llegar a sufrir sanciones económicas -de entre 250.000 y 2.500.000 de pesetas- si rehusa hacerse cargo del animal. Por eso, los propietarios prefieren dejarlos directamente en los centros de protección, alegando la imposibilidad de mantenerlos ya junto a ellos.

Otro hábito que también está cambiando en los últimos años es la época del abandono. Actualmente, los centros de acogida reciben el mayor número de entradas de animales a inales de mayo y junio, "cuando la gente empieza a hacer sus planes de verano", según el centro de protección de Mahajahonda.

Para apoyar este nuevo hábito, la responsable del centro del Ayuntamiento de Madrid, María José Montes, señala que durante los meses de mayo y junio son entregados de 20 a 30 animales diarios, mientras que, por ejemplo, el número de perros recogidos en la calle al mes es de 100.

El perfil de los perros abandonados, según Montes, es el de un animal en torno al año, de tamañ mediano o grande y casi siempre sin pedigrí. También es frecuente la entrega de camadas en verano.

Para luchar contra el abandono de los perros, que se produce de manera especial en verano, la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Madrid (SPAP), apuesta por la esterilización y por ello realizó su primera campaña la pasada primavera. Además, está promoviendo una proposición no de ley a través del grupo parlamentario IU para conseguir que la gente pueda viajar en los transportes públicos con susanimales domésticos, "igual que hay una zona de fumadores".

(SERVIMEDIA)
13 Ago 1998
L