MADRID. EL 85% POR CIENTO DE LOS MAYORES DE 65 AÑOS DE LA CAM GOZAN DE BUENA SALUD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 85 por ciento de las personas mayores de 65 años residentes en la Comunidad de Marid (CAM) gozan de buena salud, según datos de un informe editado por la Fundación Caja de Madrid titulado "Los mayores en la Comunidad de Madrid", dirigido por Juan Díez Nicolás.
Según el estudio, sólo un 15% de la población anciana estima que su salud es mala o muy mala, siendo el reumatismo y la artrosis los males más frecuentes entre los hombres, aunque un tercio de ellos ha padecido problemas de corazón y circulación, mientras que entre las mujeres el número de afectadas por estos problemas es do veces superior al de los hombres.
Otro de los datos que destaca en el informe es que las mujeres son más propensas a consumir medicamentos que los hombres. Además, un 80 por ciento de los mayores usa gafas o lentillas pero tienen buen oído, ya que el 75% de los mayores de 65 años afirman oír perfectamente o bastante bien.
Lo que sí parece evidente es el rechazo o desconocimiento de las prótesis auditivas, puesto que tan sólo un 14 por ciento de quienes tienen problemas de oído recurren a ellas. Su aparente buena salud está acompañada de un gran espíritu de autosuficiencia. Así, el 90 por ciento de mayores de 65 años afirma no necesitar ningún tipo de ayuda para cuidar su aspecto físico, comer, asearse, ir de compras o manejar dinero.
FORMA DE VIDA
Respecto a su forma de vida, el 86 por ciento de los mayores de 65 años de la Comunidad de Madrid vive en su propio domicilio, siendo la proporción de mujeres que viven solas tres veces superior a la que se observa entre los hombres.
En l informe se señala también el fuerte rechazo que existe hacia las residencias de la tercera edad entre quienes no residen en ellas. De hecho, casi la mitad de los que viven en su hogar afirman que no se instalarían en una de estas residencias bajo ningún concepto, y un 27 por ciento lo haría sólo si no pudiera valerse por sí mismo.
Respecto a los mayores que viven en residencias, una cuarta parte de ellos afirma que fueron allí para evitar la soledad y una quinta parte lo hicieron por no poder valers por sí mismos.
Sin embargo, la mayoría responde que preferiría seguir viviendo en dicha residencia aunque se resolviera la causa que le llevó a vivir en ella, y un 61 por ciento señala sentirse a gusto en ellas desde el primer día.
TIEMPO LIBRE
Según datos del estudio, la gran mayoría de las personas mayores pasa su tiempo libre viendo la televisión o escuchando la radio y paseando y más de tres cuartas partes no van nunca al cine, ni al teatro, ni a espectáculos, ni tampoco realizan ejerciciofísico. Además, la proporción de quienes han acudido alguna vez a un centro de la tercera edad no alcanza el 50 por ciento.
Los hombres son mucho más propensos a pasear con los amigos, jugar a las cartas y leer el periódico, pero acuden mucho menos que las mujeres a la iglesia y apenas intervienen en las tareas domésticas.
Casi la mitad afirma que su economía le permite llegar holgadamente a final de mes, mientras la otra mitad vive con estrecheces. Tres cuartas partes de los mayores que viven ensu hogar son propietarios de su casa, mientras que un 14 por ciento viven en régimen de alquiler y menos de un 10 por ciento en casa de un familiar.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 1996
L