MADRID. 453 NIÑOS EXTRANJEROS HAN SIDO ADOPTADOS POR FAMILIAS MADRILEÑAS EN LO QUE VA DE AÑO
- Las 27 centros de acogida de la Comunidad asisten a 5.000 menores con problemas de desarraigo familiar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Esperanza García, gerente del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, afimó hoy que en lo que va de año han sido adoptados 453 niños extranjeros por parte de familias de la región, y que 322 adopciones fueron tramitadas a través de las 24 agencias reconocidas internacionalmente.
En la Comunidad de Madrid, según explicó Esperanza García, hay más de 600 solicitudes de adopción nacional y 702 de niños procedentes de otros países. En este último caso el proceso de acogida depende de las condiciones del país de origen y de los acuerdos internacionales en materia de adopción.
"Los solicitantes", afirmó García "tienen sus preferencias sobre la procedencia de los niños, e influye además la situación socioeconómica del país de origen y del desarraigo familiar en que quedan los niños tras un conflicto bélico, o situaciónes sociopolíticas desfavorables", destacó.
A este respecto, dijo que países como Rumania, China, Bulgaria y Rusia, por este orden, son las naciones de donde proceden la mayoría de los niños solicitados en adopción.
Asimismo, recalcó que en la actualidad ay 5.000 menores protegidos en la Comunidad de Madrid, de los que 2.000 están en residencias.
Explicó que en años anteriores la mayoría de los niños que llegaban a las residencias eran hijos de padres toxicómanos, reclusos o enfermos mentales, y presentaban graves disensiones en el núcleo familiar.
RUPTURA DE RELACIONES
Añadió que "la no adaptación de los adolescentes a la nueva pareja de su padre o su madre y el cambio de casa desde la separación de sus progenitores es la causa fundamental de a ruptura de relaciones entre los padres e hijos que acuden al Instituto".
García informó de que de los 800 adolescentes de entre 14 y 18 años actualmente acogidos en residencias, un 20% son llevados por los padres, que en la mayoría de los casos piden a la institución que tutele la educación de los hijos, "al ser éstos de carácter conflictivo", apostilló.
Según los datos del citado instituto, unos 100 adolescentes con esta situación llegan cada año, tras escaparse del domicilio paterno, al centr atención de Hortaleza, procedentes de otras comunidades.
García chacó el aumento de estos casos en los últimos años a la "falta de flexibilidad en los patrones de educación de estos padres", e indicó que se ha puesto en marcha un programa de mediación de conflictos familiares con adolescentes, que ha atendido 200 casos en seis meses.
Finalmente, la responsable del Menor de la Comunidad de Madrid reseñó que actualmente hay en la región 2.400 menores tutelados por familiares suyos, y otros 500 sonacogidos por otras familias.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 1999
A