MADRID. 3 MADRILEÑOS DE LA CARAVANA "PAZ AHORA" REGRESARON ESTA TARDE A MADRID, TRAS EL EXITO DE SU MISION HUMANITARIA
- Un grupo de 40 voluntarios entregó 260 toneladas de ayuda a los refugiados bosnios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
María Jesús Valiente, Francisco Esquivias y Decio Machado, 3 de los 6 madrileños miembros de la caravana "Paz Ahora" que ha llevado 260 toneladas a dos campos de refugiados bosnios, regresaron esta tarde a Madrid sin ningun problema.
La alegría desbordabalos tres integrantes de la caravana y a los familiares y miembros de la asociación organizadora de la misión humanitaria, que acudieron a la entrada de Madrid para recibirles.
El objetivo de las 40 personas que integraban la caravana, llevar a la antigua Yugoslavia 11 camiones de alimentos, ropa, juguetes y material escolar, se cumplió sin apenas ningun incidente, pese a las resistencias de varios mandos croatas para que el convoy pasara algunos controles militares en la costa dálmata .
"El día e Reyes fue muy peculiar y especial", comenta Francisco Esquivias. "La mayoría de los refugiados son musulmanes y no celebran este día, pero entendieron el símbolo y los niños agradecieron igualmente los juguetes".
Los tres madrileños son gente "corriente". María Jesús Valiente está en paro y Francisco Esquivias y Decio Machado son administrativos. Entre las 20 personas que regresaron hoy en el primer contingente había además madrileños, vascos, aragoneses, castellano-manchegos, murcianos y riojanos."SUPERLUJO"
Julio Rodríguez, portavoz de la asociación "Paz Ahora", dijo a Servimedia que la caravana ha encontrado en la costa dálmata "asentamientos de penuria absoluta, que sin embargo parecen campos de superlujo comparados con los del interior de Bosnia o algunas zonas los de las ciudades sitiadas, como Sarajevo, Sbrenica o Gorazde"
Rodríguez señaló además que, actualmente, los convoyes de la ONU se encuentran con el rechazo frontal de los controles de los bandos serbio y croata. "Quieren rndir por hambre a los bosnios", dijo.
Los campos bosnios de Syrokyvyck y de la isla de Brack, ambos en la costa dálmata cercana a Split, fueron los beneficiarios de la ayuda humanitaria española.
Los 20 españoles que no regresaron hoy permanecen en los dos campos, hasta que todo el convoy sea totalmente repartido. El fin de evitar que se pierda la carga en el "mercado negro" o en los almacenes croatas se está consiguiendo, según los tres madrileños.
Las mayores dificultades, según el portavo de "Paz Ahora", fueron provocadas por algunos oficiales del ejército croata, que no dieron ningun tipo de facilidades técincas a la caravana. La nieve provocaba en algunos tramos del recorrido cortes en las carreteras, pero la ayuda llegó íntregramente.
Entre los participantes de la caravana, de edades entre 24 y 52 años, había también sacerdotes, sindicalistas e insumisos. "A todos nos unía que Bosnia no se reparta entre serbios y croatas", señalaron los miembros de "Paz Ahora".
Según explicó Rdríguez, entre los que se presentaron voluntarios para ir en esta caravana figuraban varios bosnios refugiados en España, que querían intentar llegar hasta sus familias, con el fin de poder sacar a alguno de ellos del país. Estas peticiones no fueron aceptadas por la seguridad de estos refugiados en España y de la propia caravana.
Los donativos a la caravana han sido mayoritariamente de particulares, aunque también se sumaron a la iniciativa algunos ayuntamientos madrileños, como los de Tres Cantos, Cslada y Torrejón de Ardoz. Varias cooperativas de Murcia también prestaron su colaboración.
El regreso de los miembros de la caravana, que llegaron en autobús a España, fue dificultoso y cansado, por la presencia de nieve en el paso de La Junquera, lo que provocó un retraso de varias horas en el horario previsto por la organización.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1994
F