MADRID. 250 TAXIS OFRECEN A SUS VIAJEROS EL RADIO TELEFONO POR CANTIDADES QUE OSCILAN ENTRE LAS 78 Y LAS 40 PESETAS EL MINUTO

- La mayoría de los vehículos no lo anuncian y se limitan a llevar el aparato a la vista

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca de 250 taxis de Madrid cuentan con radioteléfono al servicio de los viajeros, según señaló hoy a Servimedia Graciano Montero, jefe de la central de la cooperativa Radio Taxi Independiente.

Esta agrupación de empresarios del taxi, que reúne a un millar, Radio Teléfono Taxi (1.200 asociados) y Tele Taxi (600) concentran la mayoría de estos teléfoos, mientras que la Agrupación Gremial no admite a socios con este servicio y el resto, hasta las 15.500 licencias de la capital, apenas tienen medio centenar de aparatos.

Sin embargo, no todos lo dejan usar a cualquier cliente, y tampoco cobran todos lo mismo, según pudo constatar esta agencia. La implantación de este servicio comenzó en 1988, principalmente en automóviles de alta categoría, destinado a contados usuarios (productoras de cine o publicidad, empresas, ejecutivos) que muchas veces alquilban el taxi todo el día.

La rápida evolución tecnológica favoreció que el precio de los equipos descendiera desde las 590.000 pesetas a las cerca de 100.000 actuales, lo que ha permitido su proliferación.

100 PESETAS POR MINUTO

El precio de una llamada urbana que cobra Telefónica al abonado se aproxima a las 100 pesetas el primer minuto y 71 más el IVA los restantes, si es antes de las nueve de la noche. Después, la tarifa se queda en la mitad aproximadamente.

Sin embargo, a la hora de facurar a un viajero que ha usado la "motorola", los casos son muy diferentes. Carmelo Aguilera, por ejemplo, declaró que sólo deja el radio teléfono a los clientes de confianza y no les cobra, porque los tres minutos de llamada urbana le suponen unas 150 pesetas y esa cantidad la recupera con el servicio.

Emilia Marcos, por su parte, lleva seis años con teléfono y en todo ese tiempo ha reunido una nutrida cartera de clientes habituales. Cobra a 100 pesetas el minuto de llamada urbana, pero cree que es d los que menos cobran, a juzgar por lo que le dicen los usuarios: algunos tuvieron que pagar en otros taxis hasta 400 pesetas el minuto. En cambio, José María Martín factura a 78 el minuto.

En cuanto a la frecuencia con la que los viajeros emplean el radio teléfono, todos coincidieron en que es poca; únicamente los de siempre y algún que otro cliente más, quizá porque la mayoría no anuncian de ninguna manera que disponen de este servicio y se limitan a llevar el aparato a la vista. Martín señaló que é lleva casi un año sin que un ciudadano haya utilizado su teléfono.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1994
A