MADRID. EL 25% DE LOS MUERTOS EN ACCIDENTE LABORAL SON INMIGRANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 25% de los trabajadores que mueren en accidente laboral en la Comunidad de Madrid son inmigrantes, según informó el secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, quien denunció también que en la región hay cerca de un millón de personas que viven en situación de pobreza.
López, que ofreió una rueda de prensa para presentar el VIII Congreso de CCOO de Madrid, que se celebrará del 19 al 21 de mayo con el lema "Seguridad en el Empleo. Iguales en la sociedad" y en el que se presentará a la reelección, aseguró que, de los 650.000 inmigrantes que hay en la región, alrededor de la mitad se encuentran en situación irregular y están siendo explotados en sus trabajos.
Informó que el 25% de las muertes por accidente laboral en la región son de inmigrantes, cuando este colectivo no supone más dl 11% del total de trabajadores, y que el 50% de los fallecidos en siniestros laborales son jóvenes de menos de 30 años. López relacionó estos datos con la elevada subcontratación que existe en nuestro país.
Por ello, López aseguró que la mejora de las condiciones laborales y sociales de los inmigrantes, junto con otros colectivos vulnerables, como las mujeres, los jóvenes, los pensionistas, las personas discapacitadas y las personas con cargas familiares, será uno de los retos fundamentales de su orgnización en los próximos cuatro años.
Según López, en la región hay un millón de personas que viven en situación de pobreza. Dijo que puede parecer una cifra elevada, pero que no lo es si se tiene en cuenta que hay unas 394.000 personas con más de 65 años con pensiones inferiores a 480 euros al mes, a las que hay que sumar unos 300.000 inmigrantes en situación irregular que son explotados laboralmente, un colectivo importante de discapacitados que no encuentran trabajo y las familias monoparentales co un sólo ingreso o sin ingresos.
La mejora de los servicios públicos, la educación, la sanidad, el acceso a la vivienda y los servicios sociales para los mayores; la corrección de los desequilibrios territoriales; la reducción de la precariedad laboral y la siniestralidad, y la erradicación de las discriminaciones laborales y salariales de las mujeres y los jóvenes serán también retos de CCOO de Madrid para los próximos años.
López defendió un modelo de desarrollo para la Comunidad de Madrid sustntado en el crecimiento económico basado en mejoras de productividad y de valor añadido, y no en menores costes laborales y derechos sociales; y apostó por el diálogo social y la unidad de acción con UGT para resolver los problemas de los madrileños.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2003
NLV