MADRID 2016 AFIRMA QUE REÚNE LOS SUEÑOS DE PIERRE DE COUBERTIN
- Presenta el dossier de la candidatura en un multitudinario acto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Estoy convencido de que si Pierre de Coubertin fuese uno de los espectadores que estuviese hoy aquí con nosotros, pensaría que todo aquello que soñó sólo se lo puede dar una candidatura, y ésa es la de Madrid". Así resumió hoy el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, el sentir de Madrid 2016 en un multitudinario acto donde se presentó el dossier del proyecto olímpico y paralímpico. Dos días después de entregar el dossier al Comité Olímpico Internacional (COI) en Lausana (Suiza), en una delegación en la que estaban el atleta Joan Lino y la nadadora paralímpica Teresa Perales, Madrid 2016 celebró la presentación en sociedad de su hoja de ruta.
El salón de actos de CaixaForum se llenó hasta el último rincón para congregar a alrededor de 400 personas que presenciaron un acto conducido como maestra de ceremonias por la consejera delegada de Madrid 2016, Mercedes Coghen, que inició la presentación con uno de los lema de la candidatura: "Hola everyone" ("hola a todos").
Entre los asistentes, estaban el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón; el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky; el consejero madrileño de Cultura, Deporte y Turismo, Santiago Fisas; el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco; su homólogo en el Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, y el miembro del COI Juan Antonio Samaranch Salisachs.
Todos ellos intervinieron en un escenario que compartieron con 18 personas que han prestado sus caras para el dossier y que fueron reclutados en el Día del Deporte, el pasado 15 de junio.
Madrid 2016 cuidó hasta el más mínimo detalle en un acto donde Gallardón, cual si fuese un presentador de informativos, dio paso a alcaldes de las ciudades subsedes de Barcelona, Córdoba, Mérida, Palma de Mallorca, Valencia y Málaga, que ejercieron de improvisados corresponsales desde sus localidades.
La estudiada puesta en escena hizo que los alcaldes aparecieran con la Sagrada Familia al fondo (Barcelona), el Teatro Romano (Mérida) y el campo de regatas que acogió la Copa América de Vela (Valencia).
Además, los alcaldes de Getafe, Paracuellos del Jarama y Torrejón de Ardoz, también subsedes de Madrid 2016, pronunciaron unas palabras de apoyo a la candidatura sobre el escenario.
MÁS DE 600 PÁGINAS
El dossier de Madrid 2016 contiene más de 600 páginas, tres volúmenes, 17 temas, 500 garantías y 80 fotografías. El documento pesa 4,170 kilos, cuenta con una primera tirada de 1.500 ejemplares, se ha realizado con la colaboración de un equipo de unas 150 personas, que han empleado unas 17.000 horas de trabajo, y responde a 217 preguntas. El alcalde elogió las bondades de Madrid 2016 y aseguró que la candidatura cumple con una cita pronunciada por Pierre de Coubertin hace unos 90 años: "La humanidad debe recoger de la herencia del pasado todos las puertas susceptibles de ser empleadas para construir el futuro. El olimpismo es una de ellas".
Gallardón indicó que el dossier explica "cómo, cuándo, donde y por qué" Madrid quiere "demostrar al mundo que es la ciudad mejor preparada" para organizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016.
Insistió en el legado solidario, deportivo, cultural, social, medioambiental y de infraestructuras que dejará en la ciudad los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Madrid 2016, y aseguró que "ninguno de los esfuerzos será en vano para nuestra ciudad".
Gallardón reiteró que Madrid 2016 es un proyecto "fiable" en tiempos de crisis económica porque tiene construidas o ejecutadas el 77% de las instalaciones deportivas, y que ninguna otra ciudad ha presentado un proyecto con el 85% de las sedes de competición a un radio de 15 kilómetros de la Villa Olímpica.
Por su parte, Jaime Lissavetzky enumeró los "compromisos tangibles" del Gobierno con Madrid 2016, especialmente en el ámbito presupuestario y de seguridad, e "intangibles", como la lucha contra el dopaje y la intolerancia.
Santiago Fisas, que se estrenó públicamente como consejero responsable de deportes tras la dimisión de Alberto López Viejo, señaló que la Comunidad de Madrid apuesta por el fomento de la actividad física para todos los ciudadanos y alabó la capacidad hotelera, sanitaria y de transportes de la capital.
Alejandro Blanco destacó que Madrid 2016 es "una candidatura apasionante y apasionada" que apuesta por "las personas" y que está preparada pra organizar "unos Juegos extraordinarios".
Miguel Carballeda aseguró que Madrid 2016 organizará "los mejores Juegos Paralímpicos de la historia" y que su celebración beneficiará a la vida diaria del 10% de la población que tiene alguna discapacidad, sobre todo en materia de transportes y de alojamiento.
Por último, Juan Antonio Samaranch Salisachs indicó que sus compañeros miembros del COI "destriparán" el dossier y afirmó que Madrid, "sin ninguna duda, es la mejor candidatura para los Juegos de 2016".
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2009
J