MADRID. 200 INMIGRANTES MENORES PASAN CADA AÑO POR LOS CENTROS DE ACOGIDA DE LA COMUNIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Los centros de acogida de la Comunidad reciben cada año unos 200 'enores con vida independiente', fundamentalmente marroquíes, de entre 16 y 18 años, que llegan a Madrid sin sus progenitores en busca de una vida más digna, según explicó la directora del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, Esperanza García, durante su comparecencia ante la Comisión de Servicios Sociales de la Asamblea de Madrid.

Tras explicar que eso supone que llegan unos cinco cada día, manifestó que su departamento tiene en funcionamiento varios programas para atender a estos 'menores con ida independiente', en los que trabajan educadores de calle que les ayudan a legalizar su situación y les ofrecen ayudas de formación que les posibilite su integración laboral, sobre todo en los sectores de construcción y hostelería.

García destacó que muchos de los que llegan a estos centros de acogida, alrededor del 50%, tienen más de 18 años, es decir, son mayores de edad, pero ocultan este dato para beneficiarse de los programas destinados a los menores de edad.

En la actualidad, en residencis de la Comunidad hay unos 90 menores marroquíes 'con vida independiente' acogidos que tienen entre 15 y 18 años.

Por último, afirmó que la Comunidad es partidaria de que los menores de 15 años que llegan a estos centros sean devueltos a sus familias y que los que tienen entre 16 y 18 años, al ser una opción su llegada sin acompañamiento, reciben asistencia.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 1999
SMO