MADRID. 112 TRABADORES HAN MUERTO EN LO QUE VA DE AÑO POR ACCIDENTES LABORALES
- UGT presenta una campaña de prevención y sensibilización para reducir la siniestralidad laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 112 trabajadores murieron entre os meses de enero y noviembre de este año en la Comunidad de Madrid por accidentes laborales, lo que supone un ligero incremento respecto al mismo periodo del año anterior, en el que el número de víctimas se situó en 110, según datos del Instituto de Seguridad Regional que hoy presentó Miguel Angel Abejón, responsable de Acción Sindical e Intitucional de UGT-Madrid.
Por sectores, el incremento más significativo de víctimas se registró en industria, donde el número de accidentes mortales fue de 23, frete a los 14 del pasado año.
En agricultura han sido 2 los fallecidos en lo que va de año, por 1 del pasado ejercicio, mientras que en el sector de la construcción la cifra en estos 11 meses se sitúa en 38, por los 33 que se produjeron en 1997.
Finalmente, en el sector servicios destaca el descenso registrado en el número de víctimas mortales, que este año se sitúa en 49, frente a los 62 alcanzados en 1997.
En cuanto al número de accidentes laborales con baja, en los once primeros meses del ao éstos se cifran en 78.139, un 2% más que en el mismo periodo del año anterior (76.345).
Por sectores, se ha producido un ligero descenso en industria: de 17.495 en el 97 se ha pasado a 16.994 en noviembre. Por contra, en agricultura el incremento ha sido de 108 accidentes: 519 el pasado ejercicio y 627 en lo que va de este año.
En la construcción, el número de accidentes ha aumentado de 16.258 a 17.136, mientras que el sector servicios el aumento se cifra en 1.309, pasando de 42.073 en el año 9 a 43.382 en lo que va de año.
Abejón mostró su preocupación por el aumento en el número de accidentes y achacó a la Administración y a las empresas "su total despreocupación ante un tema tan delicado como es el de asegurar las condiciones de seguridad en el trabajo", señaló.
En ente sentido, recriminó la partida presupuestaria que la Comunidad de Madrid va a destinar el año que viene en materia de salud laboral, 580 millones, "cifra totalmente insuficiente", indicó el sindicalista.
Asimismo acusó a las empresas de preocuparse más por la obtención de beneficios a corto plazo "que por asegurar la seguridad de sus trabajadores y eso es algo que nosotros no podemos ni permitir ni consentir", aseguró.
CAMPAÑA DE PREVENCION
Por otra parte, la responsable del Departamento de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT Madrid, Marisa Rufino, presentó una campaña de prevención y sensibilización, a fin de reducir la siniestralidad laboral, que se desarrollará a lo largo del año 1999.
Esta campañ pretende informar a los trabajadores de los derechos que le asisten en caso de accidente laboral, así como formar a cerca de 500 delegados de prevención, para lo cual se impartirán cursos a lo largo del primer trimestre del próximo año.
Estos delegados de prevención son designados por el comité de empresa, los delegados sindicales y de personal, "y son representación directa de los trabajadores y su misión pricipal debe ser la de vigilar y controlar el cumplimiento de la normativa sobre prevención deriesgos laborales", explicó Rufino.
Para este cometido se repartirán 20.000 dípticos y 50.000 ejemplares de una pequeña guía en la que se explica pormenorizadamente los derechos y deberes de los trabajadores en caso de accidente, con numerosos casos prácticos y gráficos.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 1998
J