MADRID. EL 112 RECIBIO UN 68,7% MAS DE LLAMADAS EN 1999
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El teléfono de emergencias de la Comunidad de Madrid, el 112, recibió durante 1999 un totalde 1.732.034 llamadas, lo que supone un incremento del 68,7% sobre el ejercicio anterior, según explicó hoy Manuel Cobo, consejero regional de Presidencia.
El 9,5% de las llamadas recibidas en el 112 correspondieron a casos de auxilio y rescate, el 6,1% a seguridad y el 29% relacionadas con asistencias sanitarias.
Tras explicar que la distribución de llamadas en 1999 es similar a la del año anterior, destacó el peso relativo del área de Seguridad, que descendió en 1,6 puntos, y el de las Sanitaris, que se incrementó en 1,7 puntos.
Por administraciones, el dato más relevante es el leve retroceso de la central (38,6% en 1999 frente al 39% en el 98) y la local (54,4% en el 99 y 54,8% en el 98), y el incremento del peso relativo de la autonómica, que aumenta en un 0,8% (6,5 en el 99 frente al 5,7% en el 98).
La distribución de llamadas desde los municipios sigue mostrando, dijo Cobo, tendencia a reducir su peso el de la capital y a aumentar el del resto de pueblos de la región. Entre estos dstacan de manera especial los cercanos a Madrid (Móstoles, Fuenlabrada, Getafe, Alcalá de Henares, Leganés y Torrejón de Ardoz).
El Centro 112 inició en 1999 con una media de 3.882 llamadas diarias durante el mes de enero y finalizó el ejercicio con 6.332.
Durante el año en curso, enero registro una media de 7.456 llamadas diarias y en los primeros ventiún días de febrero esa cifra se situó en 7.439.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2000
SMO