MADRID. EL 10% DE LOS "SIN TECHO" MADRILEÑOS SON UNIVERSITARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El 10% de las personas sin hogar que viven en Madrid posee estudios universitarios y dos de cada tres han cursado estudios de segundo ciclo, según el informe "Los límites de la exclusión", editado por Obra Social Caja Madrid.

El estudio, realizado por los profesores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Manuel Muñoz, Crmelo Vázquez y José Juan Vázquez, indica que una de cada cuatro personas sin hogar se vio obligada a abandonar sus estudios "para buscarse la vida", mientras que una de cada tres dejó de estudiar porque "no le interesaba y prefería trabajar".

En el informe se explica que las razones que llevan a una persona a convertirse en un "sin techo" suelen ser personales y sociales, no formativas o laborales.

En esta línea, los autores señalan que entre los "sin techo" abundan las personas que han pasado mnos tiempo en el ámbito familiar de lo habitual (una media de 15 años), las que tienen serios problemas para mantener una relación afectiva y las que han sufrido sucesos vitales traumáticos.

SUCESOS VITALES

Los autores destacan que la exclusión social no es una situación puntual que vive una persona, sino que se trata de un proceso marcado por las experiencias vitales "estresantes" que, por lo general, han vivido estas personas.

Así, el 39,7% de los "sin techo" padeció una enfermedad, lesión o ccidente grave, un 43% ha bebido alcohol en exceso en algún momento de su vida y el 27% ha estado en la cárcel o en un correccional.

Además, una de cada tres personas sin hogar consultadas se ha separado o divorciado, a una edad media de 35 años. Asimismo, el porcentaje de personas sin hogar que son solteras es mucho mayor que el de la población en general.

Una de cada cinco personas excluidas sufrió malos tratos antes de los 18 años y un porcentaje similar tenía unos padres con problemas con el lcohol o las drogas. Tal vez estas experiencias expliquen que el porcentaje de este colectivo que ha protagonizado intentos de suicidio ascienda al 25%.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2003
J