MADRAZO DICE DESCONOCER LAS RAZONES DEL SECUESTRO DE ALDAYA, Y RESALTA SUS CONSECUENCIAS NEGATIVA PARA LA CONVIVENCIA

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

Los trabajadores de Alditrans se concentraron hoy como cada sábado al mediodía en los jardines de Alderdi Eder en San Sebastián para pedir la liberación de José María Aldaya. Al acto acudieron dos de sus hijos y el coordinador de Izquierda Unida en el País Vasco, Javier Madrazo.

"Desconozco el significado que tiene", señaló Javier Madrazo, "lo que sí se son sus consecuencias, y son muy negativas para la propia convivencia en Euskadi, como l estamos viviendo en estos meses. Y tiene consecuencias muy negativas indirectas en una familia y en una empresa que está pasando por dificultades".

José María Aldaya lleva 117 días secuestrado por la banda terrorista ETA, los mismos que permaneció en cautiverio Julio Iglesias Zamora, por lo que se convierte ya en el segundo más largo de la organización armada.

El portavoz de Alditrans, Enrique Cercadillo, ha valorado muy positivamente todas las muestras de solidaridad: "Cada vez hay más sensibildad y todas las plataformas y grupos de apoyo al secuestro de Jose Mari se están cumpliendo y están incrementando sus actividades y sus iniciativas, lo cual es de agradecer una vez más".

Una de esas muestras de solidaridad tendrá lugar esta noche a las diez en Irún (Guipúzcoa). La Iniciativa Ciudadana del Bidasoa ha convocado una concentración singular en la que los asistentes portarán velas y cantarán.

Se trata de un acto "simbólico y participativo", en palabras del portavoz de la Iniciativa, Jaier Goñi, al que ya han expresado su adhesión diversos grupos pacifistas como Denon Artean o Gesto por la Paz.

"En esta ocasión había necesidad de hacer algo y hemos aprovechado la proximidad de las fiestas de Hondarribia (Guipúzcoa), que es el pueblo donde reside la familia Aldaya, para hacer un acto un poco distinto cargado de simbolismo y con más participación de la gente que asiste al acto", ha dicho Javier Goñi.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 1995
C