MADID. PSOE E IU SE UNEN PARA PREGUNTAR AL GOBIERNO POR EL DETERIORO DE LA EDUCACION EN EL PLENO DE LA ASAMBLEA

MADRID
SERVIMEDIA

PSOE e IU de la Asamblea de Madrid actuarán conjuntamente, durante el pleno del 7 de marzo, para presentar una batería de preguntas al Gobierno que preside Alberto Ruiz-Gallardón sobre el "deterioro" que sufre la educación, universitaria, primaria y secundaria, desde la llegada del PP al poder regional.

El portavoz adjunto del PSOE, Jorge Gómez, explicó que el róximo pleno será de "gran importancia, ya que presentamos la oposición en conjunto una serie de preguntas importantes en materia de Educación".

"Además, ese día hay una manifestación estudiantil y queremos tratar en sede parlamentaria los problemas por los que ellos se manifiestan", señaló.

Dentro de esa batería de preguntas está la que realizará el portavoz socialista, Pedro Sabando, al presidente regional, para saber su opinión sobre las reformas educativas que está impulsando el PP a nivel naional.

También preguntarán los portavoces del PSOE en educación y universidades, Adolfo Navarro y Dolores Rodríguez Gabucio, sobre distintas temas, como la suspensión por parte del actual consejero, Carlos Mayor Oreja, de un congreso programado por su antecesor, Gustavo Villapalos, o sobre el complemento de retribución para los enseñantes universitarios, firmado con los sindicatos, pero no cumplido por el Ejecutivo.

Destacó que han elegido la educación y hacer comparecer al Gobierno en la Asamble "el mismo día que los estudiantes están en la calle reivindicando mejoras y para que el PP no haga barbaridades como la prevista para la reválida. El Gobierno del PP se ha olvidado de la educación y el PSOE e IU hemos querido hacer conjuntamente esta serie de preguntas".

Añadió que "con IU haremos oposición conjunta en aquellos temas que coincidamos, porque creemos que esto puede suponer una mayor presión de cara a que el Gobierno trate de dar marcha atrás en lo que será un desastre en algo de vital mportancia, la inversión en capital humano".

El cordinador del IU de la Asamblea de Madrid, Fernando Marín, explicó que su grupo llevará la inconstitucionalidad de la LOU y la situación de la Universidad Rey Juan Carlos, tras el cese del anterior gerente y el nombramiento de otro de confianza del consejero de Educación, al que acusó de falta de diálogo con los sindicatos y de vulnerar la autonomía universitaria, con sus actuaciones.

El portavoz del PP, Miguel Angel Villanueva, explicó que no valoa la estrategia acordada por la oposición de trabajar conjuntamente con respecto a las actuaciones del Gobierno regional.

No obstante, destacó que "cuando se está en la oposición de un gobierno que en el último presupuesto ha incrementado en más de 50.000 millones de pesetas las partidas destinadas a educación, hay que hacer ejercicios de malabarismo para justificar sus posiciones políticas".

"Estas medidas de la oposición van en esa linea. Es lógico que la oposicion intente buscar extraños juego de mano para justificar su posición, que, por cierto, es bastante débil", señaló.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2002
SMO