La macroencuesta refleja, por primera vez, `voto oculto' al PSOE ----------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra portavoz, Rosa Conde, explicó hoy a un grupo de periodistas que el viaje efectuado esta mañana por Felipe González a Extremadura es el iicio de un proceso de acercamiento a los ciudadanos e insinuó que tiene como objetivo romper el `bloqueo' que sufre el mensaje socialista en la sociedad.

Rosa Conde añadió que como esto puede considerarse el inicio de la precampaña electoral, el Ejecutivo intentará rebajar el "tono político" de descalificaciones entre los partidos; porque, según dijo, "no podemos estar diez meses en campaña electoral (suponiendo que las elecciones sean en otoño)".

La ministra, que hizo estas afirmaciones al térmio de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, transmitió la idea de que el Ejecutivo no se plantea este año aprobar grandes proyectos de ley y sí medidas de política diaria con "menor repercusión" entre la opinión pública, pero más efectivas a medio plazo para atajar la crisis económica.

Otra idea que dejó entrever Rosa Conde es que el Gobierno, mediante viajes como el de Felipe González a Extremadura o desplazamientos de otros ministros, confía en superar el `bloqueo' del mensaje socialita. "Nosotros estamos animados" o "sicológicamente no estamos mal" fueron algunas de las frase pronunciadas por la ministra en su diálogo con los informadores.

A la pregunta de si el Gobierno no teme la crisis económica como factor decisivo en la caída de voto, Rosa Conde respondió que no. Según su argumentación, los sindicatos son conscientes de la situación, menos reivindicativos, y, por tanto, más proclives a llegar a acuerdos con el Gobierno.

PP, MENOS `VOTO OCULTO'

Respecto a la esperada mcroencuesta que está elaborando el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la ministra desveló que son 27.000 las personas entrevistadas y que un 35 o 40 por ciento de los mismos no contestaron, por lo que se les considera indecisos.

La tabulación final del trabajo de campo, finalizado hace días, estará sobre la mesa de Felipe González a finales de este mes, pero ya se conoce algún dato significativo, según la ministra, como el hecho de que, por primera vez, en el período democrático, el PSOE reistra un porcentaje de `voto oculto' (ciudadanos que ocultan al encuestador su preferencia por los socialistas).

Hasta ahora, el PP, antigua Alianza Popular, era el único partido que reflejaba en los sondeos un apreciable porcentaje de `voto oculto', fundamentalmente por la identificación que se hacía de esta organización y de sus dirigentes con el régimen anterior. Ahora se produce el fenómeno inverso por la mala imagen del PSOE en determinados sectores de opinión pública.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 1993
G