MACROENCUESTA DEL CIS. ANDALUCIA ES LA AUTONOMIA DONDE MAS ESCAÑOS PIERDE EL PSOE, QUE NO SUBE EN NINGUNA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Andalucía es la comunidad autónoma donde más escaños pierde el Partido Socialista, que baja de 42 a 35 diputados, según la última macroencesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El PSOE no sube en ninguna autonomía y baja en 12.
El Partido Popular, según esta encuesta, no baja en ninguna comunidad autónoma y sube en 12. Donde mayor es su ascenso es en Andalucía, región en la que pasa de 12 a 16 diputados, y en la Comunidad Valenciana, donde alcanza 12 diputados después de haber tenido 9 en las últimas elecciones.
El estudio, realizado el pasado mes de noviembre sobre las opiniones de 27.000 españoles, indica que si s hubiesen celebrado entonces las elecciones, el PSOE hubiera obtenido 155 diputados, 20 menos que los que ahora tiene (36,3 por ciento); el PP, 127, 20 más (31 por ciento); e Izquierda Unida 28, 11 más que ahora (12,8 por ciento).
El sondeo profetiza un fuerte descalabro del Centro Democrático y Social, que pierde 13 diputados y se queda sólo con uno (2 por ciento). Convèrgencia i Unió obtendría 18, los mismos que tiene; el Partido Nacionalista Vasco, 6, uno más que ahora; Herri Batasuna y Unión Valeniana mantendrían sus diputados, 4 y 2 respectivamente, y Euskadiko Ezkerra (EE) se quedaría sin representación (perdería 2 diputados).
POR AUTONOMIAS
En Andalucía, el Partido Socialista pierde 7 escaños, que son recogidos por el PP (4), IU (2) y Partido Andalucista (PA) (1). En Valencia, el CDS pierde 2 diputados y el PSOE otros 2, que pasan al PP (3 escaños) e IU (1).
En Cataluña, los socialistas pierden 2 escaños y el CDS otro, que son recibidos por PP (2), IU (1) y Esquerra Republicana de Caalunya (ERC), otro más derivado de que la comunidad tiene este año un diputado más por el aumento demográfico.
En Madrid, donde también saldrá elegido un diputado más que en las últimas elecciones, el CDS pierde 3, el PSOE se mantiene y PP e IU ganan dos escaños cada uno.
En Castilla y León el PP se nutre de 2 diputados que provienen, uno del CDS y otro del PSOE. Galicia, que pierde un diputado por haber descendido su población censada, registra el siguiente resultado: PSOE y CDS pierden un escañ y el PP gana un escaño.
En Castilla-La Mancha el PSOE también pierde un diputado, que va a parar al PP, pero todavía conserva el primero 11 escaños contra 9 del segundo.
DOS DIPUTADOS MENOS EN EL PAIS VASCO
En el País Vasco, que es la comunidad autónoma que más diputados pierde por la emigración y el descenso de la natalidad, el PNV gana 1 diputado, el PSOE pierde 1, EE se queda sin los 2 que tenía y conservan sus anteriores resultados las restantes fuerzas políticas.
El CDS pierde sus 3 scaños de Canarias y el PSOE, 1, mientras que IU aumenta en 2, el PP, en 1, y Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC), en otro más.
En Aragón el PSOE también pierde un diputado, que pasa al PP; en Extremadura también los socialistas se dejan un escaño, pero aquí va a parar a IU.
En Asturias quien pierde su único escaño es el CDS, un diputado que va a IU, mientras que el que pierde el Partido Socialista y el CDS en Murcia pasan a PP e IU.
El diputado de más con que cuenta Baleares en esos comicios por motivos demográficos lo gana el PP; partido que también recoge el diputado que pierde el PSOE en La Rioja. En Cantabria y Navarra no hay variaciones, así como en Ceuta y Melilla.
Según el estudio sociológico, cuatro grupos regionalistas ganarían un escaño: el Partido Andalucista, las Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC), Ezquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Partido Nacionalista Vasco (PNV).
Los restantes, Partido Aragonés, Convergència i Unió, Eusko Alkartasuna, Herr Batasuna y Unión Valenciana, conservan los mismos resultados que en 1989. El único que pierde escaños es EE.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1993
A