LUZON SE ESCUDA EN EL SECRETO BANCARIO PARA NO DESVELAR LAS RELACIONES ENTRE URIBITARTE Y CAJA POSTAL

MADRID
SERVIMEDIA

Francisco Luzón, presidente de la Caja Postal, integrada en la corporación de banca pública Argentaria, se escudó hoy en el secreto bancario y la ley de sociedades anónimas para evitar dar detalles sobre los criterios empleados por la entidad para conceder una línea de crédito hipotecario por importe de 6.200 millonesde pesetas a Uribitarte, ahora en suspensión de pagos por quiebra.

El máximo responsable del "holding" bancario estatal acudió a la Comisión de Economía del Congreso para responder a preguntas del PP sobre las supuestas irregularidades cometidas por los anteriores gestores de Caja Postal en la concesión de créditos a Uribitarte, sociedad perteneciente al principal inculpado en el fraude del IVA, Miguel Escudero.

Luzón señaló que no conoce con precisión las operaciones realizadas entre Caja Postaly Uribitarte antes de convertir la entidad en sociedad anónima e integrarla en el grupo bancario del Estado, y añadió que "destapar el contenido de operaciones con mis clientes sería romper la confidencialidad que se supone en las relaciones entre banco y ahorrador".

También alegó que la crisis de Uribitarte "es un proceso judicial abierto, y es el momento de dejar que el juez opine y determine las responsabilidades sobre supuestas irregularidades".

Durante su comparecencia, el presidente de Argetaria y la Caja Postal señaló que de los 6.200 millones de pesetas autorizados al proyecto inmobiliario Uribitarte, sólo se concedieron unos 3.200 millones, y que esa cantidad se ha recuperado ejecutando las hipotecas que pesaban sobre él y su subasta posterior, en la que la caja lo ha recuperado por una cantidad idéntica a los riesgos que contrajo con Escudero.

El sistema empleado por Caja Postal para recuperar su inversión ha sido la adquisición mediante subasta del edificio y sus tres plantas de aprcamientos, por un importe de 2.325 y 935 millones de pesetas, respectivamente.

Fuentes de Argentaria señalaron a Servimedia que la intención de Caja Postal es relanzar el proyecto urbanístico Uribitarte y terminar su construcción, como medio para recuperar la inversión crediticia comprometida en él, con el apoyo de un numeroso grupo de pequeños acreedores, y sin el respaldo de la aseguradora Mapfre, también acreedora, y Dragados y Construcciones, que sólo ha cobrado 100 millones de los 1.800 que Uribtarte le debe por la obra realizada.

La deuda impagada de Uribitarte asciende, según Luzón, a 13.500 millones de pesetas, y su resolución depende de la decisión del juez que entiende del caso, ya que tanto los síndicos de la quiebra como el informe del fiscal coinciden en sus respectivos informes que la quiebra solicitada por Escudero para Uribitarte era fraudulenta.

El proyecto Uribitarte consistía en la adquisición y reforma de un edificio en Bilbao dotado de locales comerciales, oficinas y apacamientos, en pleno centro de Bilbao, junto a la ría, que está encabezado por Miguel Escudero, detenido y puesto en libertad por el juez debido a su supuesta implicación en el fraude del IVA.

CRITICAS POPULARES

En su turno de intervención, el portavoz del PP, Enrique Fernández Miranda, insinuó la comisión de un posible delito de tráfico de influencias entre Uribitarte y Caja Postal, tras la oferta que, según el diputado popular, hizo Miguel Escudero a su amigo Fermín López, entonces responsable sociista de urbanismo en Vizcaya, para lograr los créditos de la caja.

Fernández Miranda dijo que existe una carta de Escudero a López en la que el primero le ofrece el nombramientocomo consejero delegado de Uribitarte y un paquete accionarial del proyecto urbanístico, a cambio de conseguir la línea de crédito de Caja Postal por 6.200 millones de pesetas.

Por su parte, los representantes de los grupos Catalán y Socialista respetaron la petición de Luzón de mantener el secreto bancario y aceptaron eperar a las correspondientes resoluciones judiciales para exigir posibles responsabilidades en los gestores de la Caja Postal.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 1993
G