EL LUNES COMIENZA EN VALENCIA UN SEMINARIO SOBRE LAS PERSPECTIVAS LABORALES FEMENINAS EN EL MERCADO UNICO DEL 93

MADRID
SERVIMEDIA

Este próximo lunes comenzará en Valencia un seminario organizado por la Univesidad Menéndez Pelayo y el Instituto de la Mujer, que analizará desde distintas ópticas las perspectivas laborales de la población femenina europea en el marco del mercado único de 1993.

Bajo el lema "La Constitución del Mercado Interior Europeo y las Mujeres", los expetos reunidos en Valencia estudiarán las pervisiones de la tasa de actividad, ocupación y paro por sexos y por sectores productivos.

También disertarán sobre la influencia que en el mercado de trabajo europeo ha tenido la incorporacón progresiva de la población femenina y las políticas para la igualdad en Europa.

Un capítulo importante del seminario estará dedicado precisamente al Plan Cumunitario de Igualdad y al II Plan para la Igualdad de Oportunidades de las Mujeres de España, cuyas líneas maestras serán expuestas por la directora del Instituto de la Mujer, Purificación Gutierrez.

Una vez conseguida la normalización jurídica y educativa, el segundo plan tendrá como objetivos primordiales la mejora de las concidiones labrales de la mujer y el fomento del empleo femenino.

Entre otras medidas, el plan propone la creación de un Consejo de la Mujer, similar al que ya funciona en el área de la juventud y que depende también del Ministerio de Asuntos Sociales.

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

La profesora del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad Libre de Bruselas, Daniele Meulders, presentará un estudio sobre el mercado de trabajo europeo y las expectativas abiertas para la mujer; mientras que la directora delGabienete del Sercretario de Estado de Industria, Carmen de Miguel, hablará de la situación en España.

La demógrafa Ana Cabre apuntará la importancia de los movimientos migratorios en el desarrollo del trabajo femenino y las nuevas demandas que esta situación planteará.

En este marco, confluirán las diferentes perspectivas de los expertos que deciden las políticas de empleo y sociales, los investigadores y las propias mujeres que protagonizarán el cambio.

(SERVIMEDIA)
12 Oct 1991
EBJ