LUIS YAÑEZ CREE QUE LA EMISION DE LAS CONVERSACIONES DE BENEGAS BENEFICIARA FINALMENTE AL PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Luis Yáñez, diputado nacional y candidato la alcaldía de Sevilla por el PSOE, aseguró que la emisión de las conversaciones telefónicas de José María Benegas con Fernando Múgica y Germán Alvarez Blanco, este pasado jueves por la Cadena Ser, "beneficiará finalmente a partido socialista".
Según Yáñez, "si la gente reacciona democráticamente con un rechazo a este tipo de prácticas que suponen un salto peligroso en la vida política española, será favorable al PSOE, porque nosotros hemos sido las víctimas".
El candidato a alcalde sevillano añadió que, "al final, esta acción será desfavorable para las personas que lo han practicado, si algún día se descubre quién ha sido".
El que fuera secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoaméric, aseguró que los artífices de la grabación "cometieron un acto delictivo, ilegal e intolerable desde el punto de vista democrático, y vulneraron la privacidad que la Constitución garantiza".
EXPECTACION POR LAS VIVIENDAS
En relación con la polémica desatada en torno al plan de viviendas especialmente subvencionadas propuesto por el PSOE, Yáñez se mostró seguro de que los ciudadanos lo percibirán positivamente, "porque el partido ha dado respuesta a las necesidades de la población y, por ello, se hagenerado tanta expectación".
Para Yáñez, el interés popular no se deriva de la existencia de dos puntos de vista aparentemente distintos entre el partido y el Gobierno, "sino que el problema de fondo es facilitar un hogar a todos los niveles adquisitivos".
Por último, Luis Yáñez señaló que en el pasado, cuando se ha proyectado una imagen unívoca de Gobierno y partido, se acusaba a los socialistas de "monolitismo" en el que todo el mundo obedece a las órdenes y a la disciplina.
En su opinión,si esa acusación fuera cierta, el caso actual debe ser muy positivo, porque abre un debate interno, aunque puntualizó que "lo que se ha debatido es el modo de financiación y no la necesidad del plan, por lo que al final llegaremos a una conclusión más viable que el modelo actual".
(SERVIMEDIA)
27 Abr 1991
J