LUIS ROLDAN SERA EL PRIMER COMPAECIENTE EN LA COMISION QUE INVESTIGARA SU GESTION AL FRENTE DE LA GUARDIA CIVIL

- La comisión solicitará toda la documentación requerida por los grupos sobre su patrimonio y los fondos reservados

MADRID
SERVIMEDIA

El ex director de la Guardia Civil Luis Roldán será el primer compareciente ante la comisión parlamentaria encargada de investigar su gestión al frente del instituto armado, que hoy aprobó un plan de trabajo y estableció un calendario de comparecencias.

Roldán presará declaración ante la comisión el próximo 5 de abril, mientras que el día siguiente lo harán el ministro del Interior, Antoni Asunción, y el actual director de la Benemérita, Ferrán Cardenal. Los ex ministros del Interior José Luis Corcuera y José Barrionuevo comparecerán el 7 de abril.

El presidente de la comisión, Josep López de Lerma (CiU), explicó esta noche, en rueda de prensa, que la comisión aprobó por unanimidad de todos sus miembros aceptar a trámite todas las peticiones de documentación fomuladas por los diferentes grupos.

Entre estas solicitudes figuran datos sobre las cuentas bancarias personales de Roldán, las adjudicaciones realizadas durante su mandato en la Guardia Civil y la utilización de los fondos reservados.

López de Lerma indicó igualmente que todos los grupos políticos, a excepción del socialista, acordaron dar luz verde a todas las solicitudes de comparecencias presentadas, entre las que figuran militares y representantes de empresas que prestaron sus servicios a la uardia Civil.

La "comisión Roldán", que hoy permaneció reunida en el Congreso durante casi cinco horas, celebrará una nueva sesión el próximo día 24, en la que ordenará sus trabajos internos, revisará la documentación recibida y preparará nuevas comparecencias. Los comisionados utilizarán la fórmula del voto ponderado, aunque han encargado un informe jurídico sobre la posible utilización del voto secreto.

NO ENJUICIAR A LA GUARDIA CIVIL

López de Lerma destacó que la intención de la comisión no s la de enjuiciar a la Guardia Civil como cuerpo y quiso dejar claro que los comparecientes no acudirán como inculpados, ya que su testimonio sólo servirá para ayudar a la investigación.

Por su parte, todos los representantes de los grupos parlamentarios en la "comisión Roldán" se felicitaron por la puesta en marcha de la misma y por el clima de entendimiento desarrollado en la reunión.

Antonio Romero (IU) puso de relieve que la comisión no entablará un proceso abierto contra la Guardia Civil, altiempo que emplazó al Gobierno a que entregue la información requerida por los grupos, para contribuir a arrojar luz sobre el asunto y facilitar el funcionamiento de las instituciones.

Rogelio Baón (PP) señaló que la investigación será respetuosa con los comparecientes, quienes no serán tomados como inculpados. En similares términos se pronunció el diputado del PNV José Juan González de Txábarri, quien afirmó que la comisión ha empezado su trabajo con una nota excelente.

El representante del PSOE Alvaro Cuesta, manifestó que su grupo participará en los trabajos con una clara voluntad de investigar y razonó el rechazo a la solicitud de algunas comparecencias en el respeto a la privacidad de las personas y en "nuestra posición de no entrar en lo que creemos que puede ser innecesario por no estar directamente relacionado con la gestión del ex director de la Guardia Civil".

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1994
M