LUIS MARIA ANSON ANUNCIA UNA CAMPAÑA DESDE ALGUNOS MEDIOS PARA EXIGIR LA APROBACION DE UNA LEY ANTIMONOPOLIO

SAN LORENZO DEL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El director del diario ABC, Luis María Anson, prometió hoy en el transcurso de una conferencia pronunciada en los cursos de verano de El Escorial, una fuerte campaña a través de algunos medios de comunicación, incluido su periódico, para exigir al Congreso que apruebe una Ley antimonopolio en el cmpo de la comunicación.

La única forma de garantizar la libertad de información es mantener la diversidad de medios y evitar la acumulación de estos en manos de unos pocos empresarios, señaló Ansón, para el que la acaparación de periódicos, emisoras de radio y televisión nos llevan al trasfondo de "Ciudadano Kane".

Sin embargo, el director del mencionado diario calificó la operación de compra de acciones en Antena 3 radio y Antena 3 televisión, por parte de los grupos Prisa y Banesto respectivamete, de "irreprochable" mientras las leyes españolas sean como son y estén dentro del marco de una sociedad de libre mercado.

Luis María Ansón se refirió en su intervención a la prensa como "contrapoder" que "elogie, critique y denuncie al poder establecido, sea del signo que sea, cuando este prevarique, medre o abuse".

En el mismo sentido, se refirió al peligro de ejercer el periodismo como poder y dijo que "el ejercicio del periodismo no puede ser, como algunos pretenden, el trampolín a las alta esferas políticas y financieras"

El control político del periodista en una sociedad dictatorial o de libre mercado solo puede contrarestarse con la profesionalidad de éste, que debe "hacer frente a los empresarios en defensa de los hechos y de lo que se tiene certeza que es la verdadera libertad de información", señaló Ansón.

El director del diario ABC, en su defensa de la libertad de información y de los profesionales de los medios, aseguró que "cuando los salarios de los periodistas sean de tiulados superiores, algunos dejarán de ser "gacetilleros" pagados por los políticos, toreros, banqueros,...".

TELEFONOS EROTICOS

Por otra parte, Ansón intentó explicar la relación entre línea editorial de un periódico y la fidelidad de los lectores, y señaló que ABC ha tenido que suprimir los anuncios de teléfonos eróticos por la avalancha de cartas de protesta que han recibido de sus lectores.

Según el director de ABC, sus lectores -de mentalidad y costumbres conservadoras- vieron con malos ojo esta publicidad sobre todo porque sus hijos podían utilizarla para llamar a estos teléfonos.

La dirección y la empresa decidieron retirar estos anuncios porque estimaron que no era conveniente perder a ninguno de sus lectores, que Ansón cifró en 300.000 diarios. Las pérdidas por el rechazo de esta publicidad suponen para ABC alrededor de 150 millones de pesetas al año, según su director.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 1992
M