LUIS DE BENITO CALIFICA L MOMENTO ACTUAL DE LA RADIO ESPAÑOLA COMO UNA "GUERRA POR LA SUPERVIVENCIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de los servicios informativos de Onda Cero Radio (OCR), Luis de Benito, calificó hoy la situación actual de la radio española como "una guerra por la supervivencia".
De Benito participó junto a Concha García Campoy, Luis del Olmo, José María García, Julio César Iglesias, Luis Fernández y Francisco Vela, en un debate sobre "estrellas" de la radio, en loscursos de verano que la Universidad Complutense de Madrid organiza en San Lorenzo de El Escorial.
Por su parte, Concha García Campoy indicó que tiene que haber apuestas para que la radio pueda evolucionar y añadió que deberían darse más oportunidades a las nuevas generaciones.
José María García respondió a la duda sobre el recambio de los profesionales consagrados, manifestando que "a las 'estrellas' las jubila la falta de rentabilidad, y los jóvenes que tengan ganas de trabajar se pueden hacer u hueco como nos lo hicimos todos antes de llegar aquí".
Tanto Luis del Olmo como el resto de los participantes coincidieron en señalar que la publicidad es la que permite hacer programas más ambiciosos y mantener la libertad de información amparándose en la independencia económica de los medios.
"Yo trabajé muchos años en la radio pública", dijo Del Olmo, "pero no pude hacer el estilo de radio que quería, con emisiones desde Moscú o Canadá o China, hasta que tuve publicidad. Los espacios que compnen ahora mi programa son posibles gracias a los patricinadores, que no influyen en los contenidos".
Aseguró que no espera que Onda Cero Radio vaya a exigirle prescindir de su independencia, porque "duraría allí veinticuatro horas, y Durán lo sabe".
Respecto a las críticas vertidas sobre esa cadena de emisoras durante los últimos días, Luis de Benito declaró que "parece que todos se han volcado contra la ONCE cuando han visto que es una competencia importante, pero nadie cuestiona la vinculación e Prisa al Gobierno en la adjudicación de Canal Plus o del paquete publicitario estatal más importante a 'El País'"
(SERVIMEDIA)
11 Jul 1991
J