LUIS ÁNGEL ROJO AFIRMA QUE LA CRISIS DURARÁ MÁS EN ESPAÑA POR LOS EXCESOS INMOBILIARIOS
- Señala que fusiones entre entidades financieras "va a haber seguro"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex gobernador del Banco de España, Luis Ángel Rojo, considera que la crisis económica internacional "se acabará en año y medio", si bien afirma que "en España va a durar más porque tenemos una crisis inmobiliaria muy grave".
En una entrevista en "El País" recogida por Servimedia, Rojo explica que esta crisis es "más desconcertante" que las anteriores y "más difícil de salir de ella".
El también consejero del Banco Santander se refirió a las medidas adoptadas en el seno de la Unión Europea para afrontar la crisis financiera, y señaló que "son buenas y que van en la buena dirección", si bien "que sean suficientes, ya lo veremos. Lo peor es que han llegado muy tarde".
Rojo criticó la actuación del Banco Central Europeo (BCE) y del Fondo Monetario Internacional (FMI). Del primero dijo que "tenía que haber actuado antes y bajar los tipos, y del FMI señaló que "lo del señor Strauss-Kahn -su director- en los últimos 10 días ha sido como para que se dedique a otra cosa".
"Cuando se están hundiendo los bancos, el FMI no puede entrar en el escenario y decir que la situación es terrible, que los bancos se van a hundir. No me fastidie, ¿usted qué ha hecho? ¿ha hecho una política sensata de suavizar las cosas y mejorar a los bancos? No. Entonces, ¡cállese, por Dios!"
Además, cuando el ex ministro de Economía español Rodrigo Rato estaba al frente de la institución tampoco se "hizo nada". "No sé si lo dejó porque vio lo que se le venía encima o por qué".
El ex gobernador también tuvo palabras para el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos. "Ni Greenspan, ni el FMI, ni el BCE me parece que han funcionado bien", sentenció.
FUSIONES DE ENTIDADES
Respecto a las posibles fusiones entre entidades financieras españolas, Rojo consideró que "las va a haber seguro", pues "esta situación, cuando se prolongue, va a presionar a las entidades para que estudien si les resulta conveniente e incluso necesario fusionarse".
Así, en el caso concreto de las cajas de ahorro apostó por un número de ellas "mucho más reducido de las que hay; yo no digo que no funcionen bien y que no ganen dinero, que sí, pero es evidente que va por ese camino".
Entre los bancos, "es posible que algún banco mediano; pero veo menos posibilidad que en las cajas. La gran banca está muy bien y ahí no lo veo".
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2008
R