(LUFE. Crónica resumen) LA JUNTA DE ACCIONISTAS DE LA UNION Y EL FENIX APRUEBA LA FUSION CON AGF

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta de Accionistas de La Unión y el Fénix dió hoy por finalizado el proceso de saneamiento y reflotamiento de la misma con la aprobación de la fusión con la compañía de seguros AGF, que a partir de ahora controará la antigua aseguradora de Banesto, y nombró 12 nuevos consejeros que sustituirán al equipo que ha conducido la salida de la crisis bajo la dirección de Alberto de la Puente.

Por más del 99 por ciento de los votos, la Junta General de Accionistas aprobó la fusión mediante la absorción de la filial española de AGF por parte de La Unión y el Fenix, lo que se traducirá en una compañía resultante con la denominación de AGF-Unión Fénix, y que estará controlada por la aseguradora de origen francés.

lberto de la Puente, que ha presidido la Junta, se despide con este acto de la compañía aseguradora, con la que se comprometió a llevar a cabo el proceso de saneamiento hasta el momento de la fusión.

De la Puente dejará esta compañía, y el órgano de gobierno que dirigía será sustituido por un nuevo consejo de administración compuesto por 12 vocales propuestos en la junta por Corporación Banesto Internacional BV, entre los que se encuentran Pierre Pierart, que será casi seguro el nuevo presidente de lasociedad resultante, así como Ives De Gaulle, que ya formaba parte con De la Puente del equipo directivo de La Unión y el Fénix, además de otros consejeros propuestos por la compañía francesa.

El proceso de fusión lleva aparejado una reducción de capital, como consecuencia de las pérdidas acumuladas por La Unión y el Fenix, que según manifestó De la Puente, eran de 37.247 millones de pesetas y arrojaban un déficit patrimonial de 14.600 millones.

La reducción de capital se produce desde el momentoen que no es posible enjugar las pérdidas con los 17.536 millones de pesetas de reservas que se han destinado a ello, y supondrá un importe de 4.032 millones, que de hecho comporta una reducción del nominal de 500 a 100 pesetas para cada una de las acciones de La Unión y el Fénix.

Posteriormente, esta reducción de capital servirá de base para el cange de acciones entre La Unión y el Fénix y AGF en la proporción de seis acciones de la primera por cada una de 500 pesetas de AGF.

Este cange se hará ediante una ampliación de capital, que tendrá un importe total de 2.252 millones de pesetas, con una prima de emisión de 14.199 millones, que sirve para equilibrar la diferencia entre el valor patrimonial de La Unión y el Fenix y AGF.

La nueva compañía que resulte de la fusión tendrá unos fondos propios de 1.782 millones de pesetas y un capital de 3.261 millones.

La Junta General de Accionistas no aprobó la gestión del equipo anterior a Alberto de la Puente, que estaba presidido por Mario Conde, i ha determinado el inicio del proceso de demanda de responsabilidades hacia estos anteriores consejeros.

El órgano presidido por Alberto de la Puente prefirió eludir la decisión de incoar la acción de responsabilidad social por entender que deberá ser el nuevo consejo de adminsitración y los nuevos propietarios de la compañía queines inicien esta demanda.

En este sentido, la única iniciativa adoptada por De la Puente fue la de encargar a un despacho de abogados el inicio del estudio que deberá taducirse finalmente en una demanda de responsabilidad hacia Mario Conde.

Los problemas de La Unión y el Fenix no han terminado tras la aprobación de la fusión, puesto que, como señaló Alberto de la Puente, en 1994 se han generado pérdidas "previas importantes" , que a 30 de abril eran de 4.200 millones de pesetas, y que es previsible que aumenten a lo largo de este año y se extiendan a lo largo de 1995.

Por todo ello, Alberto de la Puente señaló en la junta que es previsible que a finales de 1994se produzca una nueva descobertura de provisiones técnicas y un déficit en el margen de solvencia apesar de los esfuerzos por recomponer la situación patrimonial que ha comportado el proceso de saneamiento y la operación de acordeón de reducción y ampliación de capital.

En este sentido, el plan de saneamiento comtempla la alternativa de realizar activos para aflorar plusvalías en el futuro y compensar así las próximas pérdidas o plantear una nueva ampliación de capital en 1995.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 1991
J