LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE A LA SEGURIDAD SOCIAL SUPONDRA UN AHORRO 200.000 MILLONES EN 1998, SEGUN ARENAS

- Los 112.000 millones para incentivos al contrato fijo harán posibles 200.000 nuevos empleos indefinidos en 1998

MADRID
SERVIMEDIA

Las medidas de lucha contra el fraude del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales depararán un ahorro para este departamento en 1998 cercano a los 200.000 millones de pesetas, cifra similar a la que está previsto recperar este ejercicio, según datos hechos públicos hoy en rueda de prensa por el ministro Javier Arenas.

Arenas presentó hoy los presupuestos de su ministerio para 1998, y afirmó que están "volcados" a la creación de empleo y que son un paso adelante en la consolidación y racionalización del sistema público de protección social, al tiempo que dijo que demuestran que cuando las cosas se hacen bien en materia económica es posible hacer un esfuerzo importante en políticas de solidaridad.

El presupueso global del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para 1998, incluyendo la Seguridad Social, es de 15,5 billones de pesetas. El presupuesto de este departamento, si se excluye la Seguridad Social, crece un 0,9% con relación al 97 y el de la Seguridad Social un 5,6%.

Según Arenas, que se mostró en contra de establecer un criterio de reducción de la tasa de paro en la Unión Europea, la creación de empleo prevista para 1998 es de 318.000 nuevos empleos, lo que supone un aumento del 2,5%. El ministro xplicó que es una previsión "prudente", porque "si erramos en mucha prudencia, siempre será una buena noticia que se supere esa cifra".

Arenas destacó que los gastos de funcionamiento de su departamento bajarán un 0,7% en 1998, y que su ministerio se ahorrará el próximo año alrededor de 200.000 millones de pesetas a través de las medidas de lucha contra el fraude, cantidad similar a la prevista este año.

El titular de Trabajo explicó que las actuaciones más importantes en materia de lucha contra l fraude se centrarán en el control de las situaciones de incapacidad temporal y permanente, de los complementos por mínimos, de las prestaciones familiares por hijo a cargo, de las pensiones no contributivas y de las prestaciones por desempleo.

En relación con el desempleo, aseguró que no se lesionará ningún derecho de los desempleados. Según Arenas, en 1998 se destinarán casi 1,5 billones de pesetas a prestaciones por desempleo, lo que supone un descenso del 2,7% debido a la creación de empleo previta.

Arenas destacó el esfuerzo que su departamento hará en políticas activas de empleo, a lo que se destinará el próximo año casi medio billón de pesetas (475.211 millones), un 33,6% más que en 1997. En fomento y gestión de empleo se invertirán 234.577 millones, con un aumento del 35,1%.

200.000 EMPLEOS FIJOS

Según el ministro, este aumento responde en gran medida a las bonificaciones y subvenciones a la contratación indefinida derivadas de la reforma laboral, a las que se destinarán en 1998 alededor de 112.000 millones de pesetas, que permitirán, de acuerdo con los cálculos de Arenas, la creación de más de 200.000 nuevos contratos fijos, con una bonificación media por contrato superior a las 400.000 pesetas.

Estos 112.000 millones suponen un aumento del 107% respecto a los incentivos al contrato fijo en 1997, explicó Arenas, quien apuntó que la voluntad del Gobierno es mantenerlos. Sobre la posible penalización a través de las cotizaciones por desempleo de los contratos temporales, dijo qu la Ley de Presupuestos permite hacerlo, pero que dependerá de la evolución del empleo y los contratos fijos y el diálogo entre los agentes sociales.

Las dotaciones para formación profesional también aumentan en 1998, un 28,4%, colocándose en 191.284 millones. También crece el presupuesto destinado a políticas de solidaridad desde el área de Asuntos Sociales, un 11,2%, colocándose en 53.000 millones. Destaca el aumento de más del 25% de la dotación en materia de discapacitados, promoción de la mujer yfamilias desfavorecidas.

En materia de Seguridad Social, se garantiza el poder adquisitivo de las pensiones, al subir un 2,1%, lo mismo que la previsión de inflación, después del incremento del 2,6% en 1997, superior al IPC previsto. Arenas destacó que se dan pasos importantes en la seperación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social.

Para avalar esta afirmación, resaltó que en 1998 se destinarán 100.000 millones de pesetas menos a Sanidad que quedarán dentro del sistema de la Seguriad Social. Además, según el ministro, la aportación del Estado al conjunto del sistema de la Seguridad Social aumentará un 8,2%. Los ingresos por cotizaciones crecerán un 5,1%.

Según Arenas, el objetivo de déficit de la Seguridad Social se sitúa en el 0,16% en términos de contabilidad nacional. Explicó que a 30 de diciembre este déficit se sitúa en el 0,2% y que no habrá desviaciones importantes a finales de año. A su juicio, la Seguridad Social ha remontado la "terrible" situación de 1996 heredada de anterior Gobierno.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 1997
NLV