LA LUCHA DE CLINTON CONTRA EL TABACO ES MERAMENTE PUBLICITARIA, SEGUN ADICTA
-Las campañas no rebajan el número de fumadores, afirma el director de "El Fumador"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Asociación en Defensa de los Intereses de los Consumidores de Tabaco (Adicta), Ricardo Cristobal, considera que la decisión de la Administración Clinton de prohibir y sancionar el consumo de tabaco en lugares públicos "es una medida más publicitaria que otra cosa".
Estas campañas contra el consumo de tabaco, iniciadas en Estados Unidos durante el mandato de Jimmy Carter, "no han rebajado el índice de consumo en este país, donde fuman más de 50 millones de personas", aseguró a ervimedia Raimundo de los Reyes, director de la revista "El Fumador".
Para el responsable de la Adicta la prohibición pretende aumentar la presión existente ya en Estados Unidos contra los consumidores de tabaco "para tranquilizar a algunas personas".
"La lucha contra el tabaco en Estados Unidos nace en una sociedad muy puritana", explicó Raimundo de los Reyes, "que se cuida al máximo y teme que los que fuman a su lado puedan causar algún daño a su salud".
En su opinión, el gran problema delmercado del tabaco es la presión fiscal que ejercen los estados ejercen, "aprovechando el gran consumo de estos productos".
Este experto apuntó la incongruencia que se produce en España, "donde el Estado fabrica el tabaco, lo distribuye, le pone un impuesto terrible y luego lo prohibe", incluso "más tarde financia las campañas contra el tabaco con dinero de los Presupuestos Generales del Estado", dijo.
El responsable de Adicta defendió el derecho del fumador a continuar consumiendo tabaco y añadi que en una sociedad "medianamente educada y permisiva no tiene por qué entablarse batallas entre los fumadores y no fumadores, ya que existen otras batallas más importantes, como el de la contaminación".
(SERVIMEDIA)
14 Feb 1994
EBJ