LUCAS SERA EL PRIMER SENADOR POR DESIGNACION AUTONOMICA QUE ES ELEGIDO PRESIDENTE DE LA CAMARA ALTA
- Será elegido por el pleno a primeros de septiembre, tras la renuncia de Esperanza Aguirre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro de la Presidencia Juan José Lucas se convertirá a primeros de septiembre en el primer senador designado por una comunidad autónoma (Castila y León) que es elegido presidente de la Cámara Alta.
El propio Lucas aseguró hoy a la Cadena Ser que ha aceptado el ofrecimiento que el presidente del Gobierno, José María Aznar, le ha hecho para ocupar la presidencia del Senado y que previsiblemente su nombramiento tendrá lugar en los primeros días de septiembre.
Su designación tiene que producirse en una sesión plenaria del Senado -la primera después del verano está prevista para el 10 de septiembre-, donde ha de ser elegido por la mayoría asoluta de los miembros de la Cámara. Antes se deberá producir la renuncia de la actual presidenta, Esperanza Aguirre, que en los próximos días será designada oficialmente candidata del PP a la presidencia de la Comunidad de Madrid.
Aguirre seguirá en su cargo durante el verano y renunciará poco antes de la convocatoria del pleno que elija a Lucas como su sucesor, según fuentes parlamentarias. En cualquier caso, en el periodo de tiempo entre la renuncia de la actual presidenta y la elección del nuevo l Presidencia sería desempeñada interinamente por el vicepresidente primero de la Cámara, Alfredo Prada (PP).
Las mismas fuentes indicaron a esta agencia que la elección de Lucas como presidente se llevará a cabo en el primer pleno tras el verano, que podría ser el inicialmente previsto para el día 10 u otro monográfico que se convocará específicamente el día o la semana anterior.
El ex ministro de la Presidencia fue designado como uno de los tres senadores representantes de la Comunidad Autónoma e Castilla y León el pasado 25 de marzo, en sustitución de Fernando de Arvizu.
Ya entonces el propio Lucas dijo que no pretendía ser presidente del Senado y argumentaba que no podía serlo dada su condición de senador por designación autonómica, cuyo mandato terminaría, según dijo, en cuanto se disolvieran las Cortes castellano-leonesas con motivo de la convocatoria de elecciones autonómicas el próximo mes de mayo.
Sin embargo, distintas fuentes descartaron esta agencia la existencia de este impedmento. Según la ley autonómica que regula el procedimiento de designación de senadores de la Comunidad de Castilla y León, "el mandato de estos senadores se prolonga hasta la elección por el Pleno (de las Cortes autonómicas) de aquéllos que deban sustituirlos".
En función de esta norma, Lucas tendrá que volver a ser designado senador por las Cortes castellano-leonesas tras las elecciones autonómicas de mayo de 2003 sin dejar de tener la condición de senador durante ese tiempo y podrá seguir siendo preidente de la Cámara Alta hasta el final de la legislatura.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2002
L