LUCAS PROPONE UNA REDUCCION DEL NUMERO DE SENADORES Y QUE ESTOS SEAN ELEGIDOS POR LOS PARLAMENTOS AUTONOMICOS

- El presidente de Cstilla y León compareció hoy ante la ponencia de la Cámara Alta que estudia la reforma de la Constitución

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Castilla y León, Juan José Lucas, propuso hoy ante la ponencia del Senado que estudia la reforma de la Constitución que los senadores sean mayoritariamente elegidos por los parlamentos autonómicos y que el número de parlamentarios que conforman la Cámara Alta se reduzca de forma sustancial.

Lucas se mostró partidario de que la reforma d la Carta Magna sea "sosegada, reflexiva, con vocación de permanencia y consensuada", y que esté ceñida exclusivamente a aquellos aspectos relativos al sistema de elección de senadores y a las funciones de la Cámara.

En su opinión, los tres ejes centrales de la modificación de la Constitución deben ser: configurar al Senado como la Cámara que representa a las comunidades autónomas, dotarle de la capacidad para intervenir en la legislación que afecte a las competencias regionales y lograr un marco idóno donde se desarrollen las relaciones entre el Estado y las comunidades autónomas en sus diferentes facetas.

En cuanto al sistema de elección de senadores, Lucas subrayó ante los miembros de la ponencia que el más apropiado es aquel en el que los representantes de cada comunidad autónoma sean mayoritariamente elegidos por el parlamento regional correspondiente.

A su modo de ver, con este método se conjugarían los principios de la representación territorial con el origen "inequívocamente democrátio de los senadores", se conseguiría la plena y directa participación de cada comunidad a través de su órgano más importante y se reflejaría el pluralismo interno de cada autonomía.

Otro aspecto novedoso de la comparecencia de Lucas fue la necesidad de reducir sustancialmente el número de senadores, apuntando la posibilidad de que la disminución se cifrara en torno a la mitad de los 256 actuales, "no debiéndonos importar", precisó, "si ello exige un aumento paralelo del número de diputados del Congresopara asegurar una mayor proporcionalidad en la representación de los intereses del pueblo español en su conjunto que encarna la Cámara Baja".

OBJETIVO IRRENUNCIABLE

Asimismo, Lucas abogó por el mantenimiento de la actual representatividad de cada comunidad autónoma en el nuevo Senado e insistió en que este es un objetivo irrenunciable para Castilla y León. Consideró "extremadamente conveniente" la presencia en la Cámara Alta de los presidentes y ex presidentes autonómicos como miembros natos de la msma.

Respecto a las funciones del futuro Senado, Lucas las resumió en cuatro grandes bloques de actuación: económico (equilibrios territoriales, mecanismos de solidaridad y reparto de fondos europeos), autonómico (aprobación y reforma de estatutos de autonomía y transferencias), internacional (intervención en tratados internacionales) y bloque de aspectos varios (adecuación de la legislación autonómica a la central y servir de plataforma de diálogo y de debate político entre el Estado y las autonomías.

La presencia del titular del Ejecutivo castellano leonés ante la ponencia de Reforma Constitucional es la segunda que se produce dentro de la tanda de comparecencias de presidentes autonómicos, que fue abierta el pasado jueves por el presidente de la Generalitat valenciana, Joan Lerma. Esta tarde está previsto que comparezca el presidente de la Comunidad de Navarra, Juan Cruz Alli.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1995
M