LOYOLA DE PALACIO: "LA ENERGIA NUCLEAR NOS AHORRA 300 MILLONES DE TONELADAS DE CO2 TODOS LOS AÑOS EN LA UE"
- La comisaria de Tranportes y Energía segura que en España hay capacidad de respuesta para cualquier demanda de electricidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La comisaria de Transportes y Energía y vicepresidenta de la Comisión Europea, Loyola de Palacio, afirmó hoy que la energía nuclear en la Unión Europea (UE) "nos ahorra todos los años trescientos millones de toneladas de CO2", y advirtió de que renunciando a este tipo de energía, no se podrían cumplir los objetivos de Kioto.
En declaraciones a la Cope, De Palacio hizo una defensa dela energía nuclear, y, aunque reconoció que el problema de los residuos nucleares "todavía está por resolver", destacó que la estabilidad de los precios de la energía nuclear favorece la estabilidad económica de la UE, que tiene a día de hoy más de un 30% de la producción eléctrica de origen nuclear.
De Palacio indicó que ese porcentaje de energía de origen nuclear "nos hace menos vulnerables frente al precio del petróleo", y aseguró que sin esta fuente de energía "el último choque petrolero hubiera sdo más grave en la UE". A su juicio, "hay que saber que gratis no hay nada, todo tiene su coste. Las energías renovables hay que apoyarlas, pero hay que saber que tienen un límite por razones de su coste y por su potencial".
Además, según De Palacio, "sin energía nuclear no vamos a ser capaces de cumplir los objetivos de Kioto", por lo que cree que se debe analizar la cuestión nuclear, y que "la opinión pública tendrá la última palabra". Recalcó que Europa depende un 50% de las importaciones energétics de terceros países, "y eso nos hace vulnerables en nuestra economía y en nuestro desarrollo social".
Sobre los apagones anunciados por las compañías eléctricas, afirmó que en España hay capacidad de respuesta a día de hoy para cualquier demanda de electricidad. Explicó que con el tiempo sí podría haber problemas en este sentido, por lo que urgió a la mejora y el reforzamiento de las interconexiones con Francia, "que son nuestro camino hacia el resto del continente europeo".
La comisaria de Tranportes y Energía se refirió también al conflicto de los pilotos de Iberia, y pidió a este colectivo que reflexione, porque, a su juicio, la huelga está "injustificada". Aseguró que los pilotos de Iberia tienen unas condiciones muy buenas comparadas con los de otras compañías europeas, ya que se encuentran entre las cuatro compañías con mejores condiciones.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2001
NLV