LOSTRANSPORTISTAS DECIDIRAN MAÑANA SI CONVOCAN MOVILIZACIONES CONTRA LA SUBIDA DEL GASOLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), que agrupa a todo el sector de transportistas de mercancías y de viajeros, analizará mañana la negativa del Gobierno a dar una compensación directa al sector por la subida del impuesto sobre los carburantes, y decidirá si convoca o no movilizacions contra esta medida.
En declaraciones a Servimedia, Ovidio de la Roza, presidente del CNTC, explicó que mañana tratarán los resultados de las reuniones mantenidas en las últimas semanas con responsables de Hacienda y con el ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, quienes dejaron claro a los tranportistas que no habrá ninguna medida directa para compensar al sector por la subida del gasóleo.
Cada asociación de transportistas llevará al encuentro de mañana su posición ante la posible convoctoria de movilizaciones, aunque De la Roza se mostró convencido de que, pese a que todo el sector se opone a la subida de cuatro pesetas aplicada desde principios de año a los carburantes para financiar la sanidad, no habrá medidas de presión en el sector.
Como responsable de la patronal de transportitas Conetrans, avanzó que su organización entiende que, a pesar de rechazar la subida del gasóleo, "una medida de presión superior a la que puede ser seguir negociando todas estas cuestiones, sería desproorcionada", por lo que "Conetrans no va a apoyar la convocatoria de movilizaciones".
De la Roza explicó que en la reunión de mañana prepararán también los planteamientos y propuestas que llevarán al próximo encuentro que mantendrán con el ministro Alvarez Cascos, previsto para el día 24 de enero, al que seguirá otro el 13 de febrero. El CNTC quiere conocer la agenda europea del ministro para la presidencia española de la UE.
Los transportistas pedirán al ministro de Fomento una rebaja de la fiscaidad global que soporta el sector, el cumplimiento del Plan Petra (Plan Estratégico del Transporte) y asuntos relacionados con el abandono de la actividad, Seguridad Social y autónomos, y, sobre todo, quieren abordar el asunto del gasóleo profesional.
Reclamó un gasóleo profesional que, dentro de la armonización fiscal de la Unión Europea, sea más barato para el sector del transporte. "No queremos un gasóleo profesional dentro de una armonización fiscal al alza, es decir, con más impuestos que los de hora", apuntó De la Roza.
De la Roza, que cree que la finalidad de la subida del impuesto sobre los carburantes no es financiar la sanidad, sino cuadrar los presupuestos del Estado, recordó que el aumento de cuatro pesetas aplicado desde el 1 de enero tendrá un coste anual para el sector próximo a los 70.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 2002
NLV