LORA-TAMAYO: "AL CSIC EL TRAJE SE LE HA QUEDADO PEQUEÑO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo, se refirió hoy a la situación que atraviesa en estos momentos el Consejo al que acaba de acceder y reconoció algunos de los problemas a los que deberá hacer frente.
"El Consejo, como otros elementos del sistema de investigación español, atraviesa en estos moments algunos problemas que encuentran un denominador común en la estructura jurídica, formal y administrativa. En términos coloquiales podríamos decir que el traje se le ha quedado pequeño", señaló Lora-Tamayo a Onda Cero.
Asimismo, recalcó que "ese traje" le ha servido para avanzar desde su comienzo, "sobre todo de los últimos años hasta ahora, y le ha permitido ocupar el lugar que ocupa: ser el primer organismo público de investigación español".
Uno de los problemas a los que se refirió es la finaciación de este organismo. Explicó que aumentar el presupuesto le corresponde al Parlamento, "y yo soy el primero que suscribe un aumento, porque actualmente en España no llega al 1% del PIB, que no corresponde con un país de nuestro entorno sociopolítico. En Francia, por ejemplo, creo que está alrededor del 2%".
Por otra parte, el que fuera presidente del Comité Científico del Prestige señaló que dicha Comisión "se ha quedado en un estado hibernado", después de que el pasado 14 de febrero cumpliera s principal función: generar un informe para aconsejar a la Comisión Interministerial cuál era la solución más viable.
"La otra tarea que se le encomendó", añadió, "de recomendar una serie de estudios científicos relacionados con las consecuencias del vertido, que llevan a cabo diferentes universidades, ha sido subsumida bajo la tutela del Ministerio de Ciencia y Tecnología, que también asume la financiación específica. Por lo tanto, creemos que ahora mismo el Comité ya no tiene más función ahí dentro"
No obstante, recalcó que los trabajos para solucionar el desastre del "Prestige" deben continuar. "Por pocas probabilidades que haya de poder sacarlo, creo que la solución a la que hay que ir es a ésa. Y sólo en caso de que se demostrara técnicamente que no es posible, habría que acudir a la segunda, que es la de encofrarlo. La principal dificultad es que no existe tecnología demostrada que permita hacerlo a esa profundidad".
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2003
SBA