LOPEZ RIAÑO: "ALGUNAS DROGAS HAN SIDO CREADAS EN LS MEDIOS DE COMUNICACION, COMO EL EXTASIS"

MADRID
SERVIMEDIA

El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Carlos López Riaño, aludió hoy a la necesidad de "desmitificar las drogas de síntesis" y aseguró que algunas, como el éxtasis, "han sido creadas en los medios de comunicación".

López Riaño aprovechó las jornadas sobre "Los jóvenes a través de los Medios de Comunicación", organizadas por el Instituto de la Juventud, para recordar que muchas drogas de diseño "no son ás que el desarrollo de las tradicionales anfetas", y en ese sentido, dijo, "el éxtasis no existe".

Expresó sus temores ante la posibilidad de que la mitificación de estas sustancias en los medios de comunicación incite al consumo y aseguró que no se ha podido demostrar que tenga algunas de las propiedades que se les atribuyen, como la estimulación de la conducta sexual.

Asimismo, destacó los grandes daños somáticos que pueden causar estas drogas, por lo que hizo un llamamiento a los medios de counicación para que no las mitifiquen y den una imagen real de ellas.

ERROR COMUNICACIONAL

Carlos López Riaño pidió a los medios de información que traten los asuntos concernientes a las drogas desde posiciones clínicas, médicas, farmacológicas y antropológicas, poniéndose así al servicio de la sociedad.

Sin embargo, aseguró que la conversión de los medios de comunicación en empresas dificulta ese objetivo, ya que éstos, afirmó, tratan a los jóvenes como clientes.

Según el delegado del Gobirno para el Plan Nacional sobre Drogas, los medios han cometido un "error comunicacional" al difundir los mensajes relacionados con el mundo de las drogas, lo cual no ha contribuido a detener el consumo.

Como ejemplo se refirió a la denominada "ruta del bakalao", insinuando que se trata de una creación de los medios y que no se puede hablar de su existencia desde un punto de vista antropológico.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1995
GJA